En sectores como la construcción, la energía o las infraestructuras críticas, donde la seguridad perimetral y el control de accesos son fundamentales para garantizar la continuidad operativa y la protección de activos, los sistemas de videovigilancia tradicionales se enfrentan a importantes limitaciones. El volumen creciente de datos, la alta tasa de falsas alarmas y la necesidad de intervención humana constante han evidenciado la necesidad de nuevas soluciones basadas en análisis inteligente.
Ante este escenario, se están implementando tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) que permiten optimizar el tratamiento de eventos captados por cámaras de vigilancia. Un ejemplo de esta evolución tecnológica lo representa el sistema Second Tier Analytics (STA), una solución desarrollada por BauWatch con el objetivo de reducir la carga operativa en los centros de recepción de alarmas y mejorar la fiabilidad del proceso de verificación.
A diferencia de las denominadas First Tier Analytics, comúnmente integradas en las cámaras de los sistemas de videovigilancia tradicionales para funciones básicas como la detección de movimiento o la diferenciación entre objetos (humanos, animales, vehículos), STA opera sobre una lógica de interpretación contextual de clips de vídeo. Este análisis no se basa únicamente en variables estáticas, sino en la observación dinámica de patrones y comportamientos registrados por múltiples cámaras dispuestas estratégicamente.
El funcionamiento del sistema se organiza en tres niveles de verificación:
Nivel 1 – Detección primaria: Las cámaras detectan de forma autónoma eventos que cumplen determinados criterios predefinidos (movimiento, presencia, cruce de líneas virtuales, etc.).
Nivel 2 – Análisis con IA: El sistema STA evalúa los eventos registrados, correlacionando información de varias fuentes visuales para interpretar el contexto en el que ocurre el evento. Este nivel permite descartar automáticamente falsas alarmas originadas por factores como fauna, condiciones meteorológicas o reflejos lumínicos.
Nivel 3 – Revisión humana y actuación: Sólo los eventos validados como potencialmente críticos son trasladados a los operadores humanos, quienes ejecutan protocolos de respuesta como la activación de sistemas disuasorios o la notificación a los responsables del emplazamiento o fuerzas de seguridad.
Este enfoque ha demostrado ser altamente eficaz para reducir en más de un 99% el volumen de falsas alarmas que requieren atención humana, lo que se traduce en una mejora directa en la eficiencia de los sistemas de seguridad y una reducción del riesgo de errores operativos derivados del exceso de carga cognitiva sobre los operadores.
Uno de los principales desafíos técnicos de esta solución es la gestión de grandes volúmenes de datos. En instalaciones donde operan múltiples cámaras en entornos cambiantes y de alta actividad, como obras en curso o instalaciones energéticas remotas, el sistema puede generar del orden de 500 terabytes diarios de información visual.
Para mantener la eficiencia operativa, el procesamiento se realiza de manera distribuida mediante una red de servidores que permite filtrar la información relevante en tiempo real. Actualmente, el sistema procesa alrededor de 700.000 clips de vídeo por semana, de los cuales solo un 0,2% requieren intervención humana tras el análisis automatizado.
Este modelo garantiza tanto la escalabilidad del sistema como la estabilidad del rendimiento, incluso en condiciones desfavorables de visibilidad, conectividad o climatología. El diseño del sistema permite su integración en entornos temporales y remotos sin comprometer su capacidad de análisis.
Además del control perimetral y la prevención de intrusiones, el uso de IA abre la puerta a nuevas aplicaciones orientadas a la seguridad en el entorno laboral. La identificación automática de incumplimientos de normas de seguridad, como la ausencia de equipos de protección individual (EPI), o la detección de comportamientos de riesgo (presencia en zonas restringidas, caídas, posturas peligrosas), se están desarrollando como nuevas funcionalidades en fase de implementación.
Estas herramientas permiten complementar los sistemas de prevención existentes mediante un control continuo y autónomo, aportando un valor añadido en términos de trazabilidad, documentación de incidentes y mejora de protocolos de seguridad.
Desde el punto de vista técnico, el sistema y torres Solar y Scout de BauWatch pueden operar en configuraciones autónomas gracias a fuentes de energía renovables (paneles solares), lo que lo hace adecuado para ubicaciones sin infraestructura eléctrica fija. Este aspecto permite aplicar estas soluciones en fases tempranas de obra o en instalaciones críticas con acceso restringido, sin necesidad de realizar obras o despliegues adicionales.
Asimismo, la arquitectura modular y portátil de los sistemas de videovigilancia facilita su integración en proyectos de corta o media duración, adaptándose a los requisitos cambiantes del entorno operativo.
| Nombre | Frank Brouwer |
|---|---|
| Empresa | BauWatch |
| Cargo | Group Research Manager |
| Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO