Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
01/07/2025 / SieroLam / 278

La Madera de Castaño: solución técnica, sostenible y duradera para fachadas

 

La madera ofrece una combinación idónea de propiedades técnicas, sostenibilidad ambiental y belleza natural. El rendimiento a largo plazo y el diseño son factores cruciales, por consiguiente, la elección de la especie de madera resulta determinante. Desde Siero Lam, el mayor fabricante de madera de castaño de Europa: el castaño se consolida como una de las mejores opciones para aplicaciones exteriores, gracias a su durabilidad natural, estabilidad dimensional y prestaciones térmicas.

 

Fachadas de Madera: más allá de su aportación estética. Una decisión técnica

El uso de madera en fachadas ha resurgido con fuerza en la arquitectura contemporánea. Esta tendencia no se debe solo a consideraciones estéticas, sino también a sus notables propiedades técnicas. Entre ellas destacan su bajo impacto ambiental, su capacidad de aislamiento térmico y acústico, y su flexibilidad constructiva. Sin embargo, no todas las especies de madera responden igual frente a los desafíos que plantea una exposición continua a la intemperie.

En este contexto, la madera de castaño, destaca por encima de otras alternativas gracias a dos cualidades esenciales: su durabilidad natural y su alta estabilidad dimensional.

 

Durabilidad natural: defensa intrínseca frente a los elementos

Una fachada es uno de los principales puntos de contacto de un edificio frente a agentes climáticos, radiación solar, humedad, viento y variaciones térmicas. Esto exige que los materiales empleados sean resistentes, longevos y sin necesidad de tratamientos químicos agresivos.

La madera de castaño posee una alta concentración de taninos, compuestos naturales que le confieren una resistencia superior frente a hongos e insectos xilófagos. A diferencia de otras maderas no durables que requieren procesos de autoclave o impregnaciones, el castaño no necesita tratamientos adicionales para cumplir con los requisitos de clase de uso 3.1 y 3.2, según norma EN 335. Esta capacidad de resistir la intemperie de forma natural la convierte en una opción idónea para sistemas de fachada ventilada o revestimientos exteriores.

 

Estabilidad dimensional: la clave del buen envejecimiento

La segunda gran ventaja técnica del castaño es su baja deformabilidad frente a los cambios higrotérmicos. Se trata de una madera “poco nerviosa”, con escasa tendencia a alabeos, torsiones o grietas. La estabilidad dimensional es crucial en aplicaciones como fachadas, donde las juntas deben mantenerse controladas para preservar tanto la estética como la funcionalidad del sistema constructivo.

Gracias a esta propiedad, el castaño permite instalaciones precisas y sostenidas en el tiempo, independientemente del diseño.

 

Inercia Térmica: confort y eficiencia energética

Más allá de la resistencia estructural, la madera también ofrece ventajas en términos de rendimiento energético. El castaño posee una densidad media (aproximadamente 560-600 kg/m³ al 12% de humedad), lo que le otorga una buena inercia térmica. Este comportamiento permite que las fachadas de madera absorban parte del calor durante el día y lo liberen gradualmente durante la noche, esto ayuda a estabilizar la temperatura interior de los edificios.

Este fenómeno reduce la demanda de climatización activa (calefacción en invierno y refrigeración en verano), lo cual mejora la eficiencia energética del edificio y reduce las emisiones asociadas al consumo energético.

 

Acabados y envejecimiento natural: creatividad y diseño

Uno de los dilemas más frecuentes a la hora de diseñar una fachada de madera es la elección entre dejar el material al natural o aplicar un acabado protector. En el caso del castaño, ambas opciones son perfectamente viables.

  • Madera al natural: al estar expuesta a la radiación ultravioleta, la superficie del castaño sufre un proceso progresivo de griseado, pasando de su tono cálido inicial a una tonalidad gris plata. Este cambio estético no afecta a sus propiedades mecánicas ni estructurales, y es especialmente valorado en proyectos de arquitectura bioclimática.

  • Acabados con lasur o aceite: para quienes desean conservar el color original o jugar con pigmentaciones, existen acabados superficiales que permiten personalizar la apariencia y añadir una capa extra de protección hidrófuga y UV.

 

Sostenibilidad y ciclo de vida: madera con garantía de futuro

Desde una perspectiva ambiental, el uso de madera en fachadas se alinea con los principios de la construcción sostenible. La madera de castaño, procedente de bosques gestionados de forma responsable, es un recurso renovable, reciclable y con baja huella de carbono. Además, su larga durabilidad sin tratamientos tóxicos contribuye a minimizar el impacto ambiental en todo su ciclo de vida.

En Siero Lam, la trazabilidad de la materia prima está garantizada desde el origen forestal hasta el producto final. La transformación se realiza con tecnologías de última generación, lo que asegura un control preciso de secado, mecanizado y calidad final. Este enfoque industrial garantiza un producto estable, fiable y con prestaciones técnicas medibles.

Desde Siero Lam, como líder europeo en la producción de madera de castaño, se reafirma el compromiso con la innovación y la calidad en soluciones para la construcción. La fachada en madera, y en particular en castaño, no es solo una tendencia: es una respuesta técnica y responsable a los desafíos de la arquitectura del siglo XXI.

Datos del autor
Nombre SieroLam
Empresa SieroLam
Cargo Departamento técnico
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO