Piera Ecocerámica ha encontrado en el biogás una solución energética eficaz para reducir su huella de carbono dentro de un sector tradicionalmente dependiente de combustibles fósiles. La empresa ha certificado una reducción del 44% en sus emisiones de CO? gracias a la sustitución del gas natural licuado (GNL) por biogás en su proceso de cocción de ladrillos caravista.
La fabricación de productos cerámicos estructurales implica procesos térmicos intensivos, con temperaturas de cocción que superan los 1.000?°C. Históricamente, estas operaciones han dependido de combustibles fósiles como fuente principal de energía. La búsqueda de alternativas más sostenibles ha motivado a evaluar fuentes energéticas renovables, entre las que destaca el biogás, un combustible generado a partir de la digestión anaerobia de residuos orgánicos y lodos de depuradora.
Desde 2003, Piera Ecocerámica ha implementado un sistema pionero en Europa para el suministro de biogás que alimenta sus hornos de cocción de ladrillos. Este modelo de recuperación de biogás como combustible para la fabricación cerámica es único en nuestro territorio y referente en el sector. Actualmente, el 90% del combustible empleado en el proceso de fabricación proviene de esta fuente renovable, permitiendo reducir significativamente la dependencia de combustibles fósiles.
Antes de la implantación de este sistema, el biogás generado en el depósito controlado de residuos sólidos urbanos (RSU) de Can Mata se quemaba a través de una antorcha para evitar su liberación directa a la atmósfera, lo que, pese a evitar la emisión de metano, derivaba en emisiones innecesarias de dióxido de carbono y desaprovechaba su potencial energético.
El proceso de captación y aprovechamiento del biogás se articula en tres fases:
Este cambio de modelo energético no ha implicado modificaciones sustanciales en las condiciones de cocción, conservando las características técnicas y estéticas de los productos cerámicos.
La reducción de emisiones derivada del uso de biogás ha sido verificada mediante la certificación oficial de cálculo y reducción de emisiones de CO? conforme al marco normativo español y europeo. El estudio comparativo realizado establece una disminución del 44% en la huella de carbono del proceso productivo respecto a una instalación alimentada exclusivamente con gas natural.
El sistema de certificación aplicado contempla la metodología de cálculo de la huella de carbono corporativa y de producto según las normas ISO 14064 e ISO 14067, respectivamente, aportando una garantía externa y reconocida al dato obtenido.
Desde la puesta en marcha de esta iniciativa, se ha evitado la emisión de más de 120.000 toneladas de CO? a la atmósfera. Este dato no solo refleja una mejora ambiental significativa, sino que también contribuye a la obtención de créditos en certificaciones medioambientales de edificios como LEED®, BREEAM® o VERDE, donde los materiales con menor impacto ambiental son valorados positivamente.
La utilización del biogás apoya directamente varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas, incluyendo:
El caso expuesto se ha convertido en un referente para otros fabricantes del sector cerámico estructural, evidenciando la viabilidad técnica y económica de la integración del biogás en procesos térmicos de alta temperatura. La sustitución de combustibles fósiles por biogás en procesos cerámicos permite alcanzar reducciones certificadas de emisiones de CO? cercanas al 50%.
Este modelo energético supone una vía eficaz de descarbonización para la industria cerámica y contribuye activamente a los objetivos de transición energética y economía circular promovidos por la normativa europea.
| Nombre | Lluis Pinardel |
|---|---|
| Empresa | Piera Ecocerámica |
| Cargo | Director General |
| Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO