Nombre | Gemma Traveria |
---|---|
Empresa | Rebuild |
Cargo | Directora de Feria |
Biografía | |
. |
Durante los días 23, 24 y 25 de abril tendrá lugar en IFEMA, la feria Rebuild, en la que 630 firmas expositoras presentarán sus novedades y más de 27.000 visitantes podrán descubrir cómo la construcción industrializada ha llegado al sector para quedarse.
Primero que tenemos muchísimas más empresas de construcción industrializada. Somos un evento que nos posicionamos desde el inicio impulsando el cambio de modelo constructivo en el sector y, por tanto, vamos sumando cada año más empresas con construcciones industrializadas.
Estamos trabajando también en la dirección de sumar una variable más internacional en el evento. Este año tendremos a 15 delegaciones internacionales que vienen a Rebuild.
Nosotros empezamos en 2018. Excepto el 2020, que fue el año de la pandemia y, aunque lo organizamos, fue más reducida, los otros años hemos ido creciendo. Cada edición hemos ido creciendo excepto en esta que fue mucho más reducida, pero desde los inicios hemos tenido siempre gran proyección de crecimiento. De hecho, este año, hemos cambiado los pabellones para tener más metros cuadrados.
El BIM es una metodología de trabajo que lo que hace es que todos los agentes que están trabajando en un proyecto tengan la informacion actualizada. Antes, interioristas, arquitectos y constructores creaban su proyecto por su parte y no había un flujo de comunicación directo. Ahora sí lo hay. De esta forma, todo el mundo que trabaje tiene la información volcada y es un trabajo mucho más eficiente.
También ayuda a nivel del uso de recursos. Al ser más eficiente, también limita ese consumo.
A nivel sobre todo si hablamos de soluciones eficientes y sostenibles, está la parte de los sensores. Son productos que tienen un control del consumo, sistemas para regular el no uso, digamos. Y yo te diría que, algo destacado a nivel de tecnología, es la inteligencia artificial y el blockchain.
A través de la construcción industrializada. Para nosotros, esta edición es un call to action. No existe vuelta atrás, es decir, creemos y defendemos firmemente que el modelo tan tradicional de construcción que conocemos va a tener que evolucionar hacia un modelo industrializado.
Son básicas. De hecho, la Unión Europea ya tiene un plan a nivel de sostenibilidad, el Pacto Verde europeo, en el que tenemos un 2030 con una serie de premisas a cumplir y un 2050 donde ya el sector tiene que ser con una huella de carbono nulo.
Además, el año pasado sacaron otras directivas a nivel de sostenibilidad para preparar el camino. Por ejemplo, en el 2026 decían que habrá un coste por emisión de CO2 a la atmósfera. Y esto viene desde la Unión Europea. Esto siempre supone un coste, o es algo impuesto o las empresas por naturaleza no lo van a hacer.
Esto siempre es una transición, habrá un proceso y es un proceso largo. Tendrán que ir conviviendo, pero lo importante es que el papel de la construcción industrializada cada vez sea más relevante y por tanto haya normativas y, por supuesto, financiación equivalente a lo que es la construcción tradicional.
A nivel nacional, digamos que cada uno de los ayuntamientos y comunidades sacan sus propias normativas. A nivel del estado, lo que se hace es apoyar las directivas de la Unión Europea.
A nivel personal y como directora de la feria, me gustaría ver que realmente en el 2030, que quedan 5 años, lleguemos a conseguir aquí en España lo que nos imponen desde la Unión Europea.
También que realmente sea un sector donde la circularidad sea una premisa. El hecho de utilizar materiales más sostenibles y que además entren dentro de proceso continuamente, porque en la construcción hay muchísimos derribos. Esos derribos al final se podrían haber reutilizado, tanto a nivel de producto para entrar otra vez en la cadena de producción, como a nivel de construcción. Esta circularidad, la construcción industrializada te lo permite, porque funciona a nivel de módulos y tú después puedes reutilizar estos módulos.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO