| Nombre | Paula Calvo |
|---|---|
| Empresa | MVGM |
| Cargo | Spain Sustainability Lead de España |
| Biografía | |
LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL SIGLO XXI
¿Qué papel han jugado términos como sostenibilidad, eficiencia energética, economía circular, descarbonización, digitalización, entre otros, en las estrategias comerciales de su organización y en qué medida han impactado en la transformación de sus productos y servicios?
Estos conceptos han pasado de ser una tendencia a convertirse en el eje vertebrador de nuestra estrategia. En MVGM, la sostenibilidad es un pilar clave que guía tanto la gestión operativa como la toma de decisiones estratégicas.
Además, hemos desarrollado herramientas propias como Axset, nuestra plataforma digital, que nos permite centralizar la gestión, reducir el uso de papel, mejorar la trazabilidad de datos ESG y ofrecer a propietarios e inquilinos una experiencia más ágil y responsable.
La economía circular se traduce en prácticas como el fomento del reciclaje, la optimización de recursos y la prolongación del ciclo de vida de los materiales. La descarbonización es un objetivo transversal, que abordamos con planes concretos por activo y una colaboración estrecha con todos los stakeholders.
¿Cuál cree que será el principal desafío —y la mayor oportunidad— para la construcción sostenible en los próximos años?
El gran desafío es la adaptación del parque inmobiliario existente a los nuevos estándares ambientales y normativos. Muchos activos requieren inversiones significativas para cumplir con criterios de eficiencia energética, accesibilidad y baja huella de carbono.
Sin embargo, ahí mismo radica una oportunidad: los edificios que se adapten no solo reducirán su impacto ambiental, sino que incrementarán su valor de mercado, atraerán a inquilinos más comprometidos y mejorarán su rentabilidad a largo plazo.
¿Qué tendencias se impondrán en la construcción y en la rehabilitación de inmuebles y cómo afectarán a nuestras ciudades?
Veremos un auge de la rehabilitación sostenible, impulsada por normativas europeas, el acceso a fondos como Next Generation y una mayor conciencia social. Cada vez más inversores y operadores están priorizando activos logísticos que cuenten con certificaciones medioambientales y soluciones ecoeficientes. Entre las estrategias adoptadas se encuentran el aprovechamiento de energías renovables, la optimización del consumo de recursos y la reducción de la huella de carbono. Estas iniciativas responden tanto a exigencias regulatorias como a la creciente demanda de inmuebles sostenibles por parte de inquilinos e inversores.
La sostenibilidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también incrementa el atractivo de los activos en un mercado cada vez más orientado a criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). En MVGM estamos incorporando certificaciones como BREEAM, LEED y WELL en los activos que administramos, que no solo validan nuestras actuaciones en sostenibilidad, sino que también aumentan el valor y la competitividad de los inmuebles. Contar con estos sellos refleja un compromiso claro con la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza.
Estas transformaciones tendrán un impacto directo en nuestras ciudades, haciéndolas más resilientes, inclusivas y eficientes, con un parque edificado preparado para los retos futuros tanto ambientales como sociales.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO