Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
30/04/2025 / Patricia Ordiz Polo

Andreas Fleischhauer

La construcción industrializada es el futuro del sector. Nos encontramos en un momento de transformación donde la eficiencia, la reducción de residuos y la rapidez en la ejecución de proyectos son clave

Datos de Andreas Fleischhauer
Nombre Andreas Fleischhauer
Empresa Mapei
Cargo Director general
Biografía

Entrevista

 

En el marco de Rebuild, se ha destacado la importancia de la construcción industrializada. ¿Cómo ve el futuro de la construcción industrializada y cuál es el papel que desempeña vuestra empresa en este ámbito?

La construcción industrializada es el futuro del sector. Nos encontramos en un momento de transformación donde la eficiencia, la reducción de residuos y la rapidez en la ejecución de proyectos son clave. En Mapei, trabajamos activamente para desarrollar soluciones innovadoras que se adapten a este nuevo paradigma, proporcionando materiales de alto rendimiento, adhesivos y sistemas de impermeabilización que optimizan los procesos de construcción modular e industrializada.

 

La digitalización está transformando el sector. ¿Cómo está Mapei integrando tecnologías como el BIM (Building Information Modeling) y otras innovaciones digitales en sus productos y soluciones?

La digitalización es fundamental para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la construcción. En Mapei, hemos integrado el BIM en nuestro catálogo de productos, permitiendo a arquitectos e ingenieros acceder a información detallada sobre nuestras soluciones, optimizando el diseño y la planificación. Además, estamos explorando tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de datos para mejorar la durabilidad y el comportamiento de los materiales en distintos entornos.

 

El futuro de la construcción se orienta hacia una mayor sostenibilidad y eficiencia. ¿Qué retos cree que enfrentará el sector en los próximos 5 años?

El principal reto es encontrar el equilibrio entre innovación, sostenibilidad y coste. La descarbonización del sector, la adopción de materiales reciclados y el cumplimiento de normativas cada vez más exigentes serán desafíos clave. Además, la falta de mano de obra cualificada y la necesidad de mayor industrialización en los procesos constructivos obligarán a las empresas a adaptarse rápidamente a nuevas formas de edificación.

 

¿Cómo contribuye Mapei a la transición hacia una construcción más sostenible, especialmente en el contexto de las crecientes demandas de eficiencia energética y reducción de la huella de carbono en los edificios?

Desde Mapei, apostamos por la investigación y el desarrollo de productos de baja emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV), el uso de materias primas recicladas y soluciones que mejoran la eficiencia energética en los edificios. Además, nuestra estrategia se basa en la economía circular, promoviendo la reutilización de materiales y la reducción del impacto ambiental en todo el ciclo de vida de nuestras soluciones.

 

Además de la sostenibilidad ambiental, ¿qué otras iniciativas están promoviendo desde Mapei en términos de responsabilidad social corporativa?

En Mapei, creemos que la sostenibilidad debe ser integral, por eso también nos comprometemos con la responsabilidad social. Apoyamos iniciativas de formación para jóvenes profesionales, colaboramos con universidades y promovemos la diversidad e inclusión en nuestro entorno laboral. Además, impulsamos proyectos de restauración del patrimonio arquitectónico y fomentamos el bienestar de nuestras comunidades a través de programas de voluntariado y donaciones.

 

¿Cuáles son los próximos proyectos o innovaciones que Mapei tiene en desarrollo que podrían marcar una diferencia significativa en el sector de la construcción?

Estamos invirtiendo en soluciones basadas en nanotecnología para mejorar la resistencia y durabilidad de los materiales. También desarrollamos adhesivos y morteros de última generación con una menor huella de carbono, así como sistemas de impermeabilización más eficientes. Además, la digitalización sigue siendo una de nuestras prioridades, con nuevas herramientas que facilitan la planificación y optimización de recursos en obra.

 

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los arquitectos, ingenieros y otros profesionales de la construcción que asistirán a Rebuild sobre el futuro de la construcción sostenible y la innovación en los materiales de construcción?

El futuro de la construcción está en nuestras manos y depende de la capacidad del sector para innovar y adaptarse a los cambios. En Mapei, queremos ser aliados estratégicos de los profesionales de la construcción, proporcionándoles materiales sostenibles, soluciones tecnológicas y conocimiento técnico para afrontar los retos de un sector en constante evolución. Juntos, podemos construir un mundo más eficiente, sostenible y duradero.

 

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO