Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
07/07/2025 / Miguel

Jorge Ginés

Para ASPRIMA, colaborar con la Revista Ecoconstrucción es una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con un modelo de desarrollo más responsable y respetuoso con el entorno. Esta publicación ha sido, a lo largo de los años, un altavoz imprescindible para la divulgación de buenas prácticas, innovación y casos de éxito en materia de sostenibilidad. Su labor informativa y pedagógica ha contribuido significativamente a la transformación del sector y a sensibilizar tanto a profesionales como a la sociedad sobre la necesidad de construir de forma más consciente

Datos de Jorge Ginés
Nombre Jorge Ginés
Empresa (ASPRIMA)
Cargo Director general de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid
Biografía

Entrevista

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL SIGLO XXI 

 

¿Qué papel han jugado términos como sostenibilidad, eficiencia energética, economía circular, descarbonización, digitalización, entre otros, en las estrategias comerciales de su organización y en qué medida han impactado en la transformación de sus productos y servicios?

Desde ASPRIMA observamos cómo estos conceptos han dejado de ser una opción para convertirse en ejes fundamentales de la estrategia del sector promotor-inmobiliario. La sostenibilidad, la eficiencia energética y la descarbonización son ya elementos imprescindibles en el diseño y ejecución de los nuevos desarrollos. 

Además, la digitalización ha supuesto una auténtica transformación en los procesos, permitiendo una mayor trazabilidad, optimización de recursos y una mejora en la experiencia del cliente final. En conjunto, todos estos factores han impulsado una evolución profunda de los productos inmobiliarios, alineándolos con las demandas actuales de los ciudadanos y con los objetivos de desarrollo sostenible.

 

¿Cuál cree que será el principal desafío —y la mayor oportunidad— para la construcción sostenible en los próximos años?

El gran desafío será lograr un equilibrio entre la sostenibilidad medioambiental y la viabilidad económica de los proyectos. Incorporar criterios sostenibles exige inversiones iniciales que deben ser compatibles con un mercado cada vez más tensionado en términos de acceso a la vivienda. Sin embargo, esta situación representa también la mayor oportunidad: innovar, colaborar y avanzar hacia modelos constructivos más eficientes, industrializados y sostenibles que, a medio y largo plazo, generen valor económico, social y medioambiental.

 

¿Qué tendencias se impondrán en la construcción y en la rehabilitación de inmuebles y cómo afectarán a nuestras ciudades?

La industrialización será sin duda la tendencia del sector. Tanto el uso de materiales sostenibles como la integración de tecnologías inteligentes en el control energético será fundamental. En rehabilitación, se priorizará la mejora del aislamiento, la eficiencia de las instalaciones y la incorporación de energías renovables. Estas tendencias contribuirán a ciudades más sostenibles, con mejor calidad del aire, menores consumos energéticos y un parque inmobiliario más adaptado al cambio climático. Todo ello se traducirá en una mayor calidad de vida para los ciudadanos.   

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO