| Nombre | Javier Mendoza |
|---|---|
| Empresa | Daikin España |
| Cargo | Director comercial y ventas |
| Biografía | |
LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL SIGLO XXI
¿Qué papel han jugado términos como sostenibilidad, eficiencia energética, economía circular, descarbonización, digitalización, en las estrategias de su organización y en qué medida han impactado en la transformación de sus productos y servicios?
En Daikin, conceptos como sostenibilidad, eficiencia energética, economía circular, descarbonización y digitalización son elementos estratégicos integrados de forma transversal en todas nuestras áreas de actuación. Estos conceptos no solo definen nuestra visión empresarial, sino que impulsan la transformación de nuestros productos, servicios y operaciones. Nuestro compromiso se centra en contribuir activamente a la descarbonización de las ciudades, sin renunciar al confort y bienestar de nuestros clientes. Para ello, apostamos por tecnologías limpias y de alta eficiencia, como la aerotermia, que permiten climatizar espacios de forma sostenible aprovechando fuentes de energía renovable. A su vez, promovemos la economía circular mediante iniciativas como el programa “ Loop by Daikin”, que fomenta la reutilización de materiales y la reducción del impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de nuestros productos. La innovación tecnológica también desempeña un papel clave en nuestra estrategia. La digitalización nos permite optimizar el rendimiento de los sistemas y ofrecer soluciones más inteligentes, conectadas y adaptables a las necesidades reales de los usuarios. En esta línea, hemos evolucionado hacia sistemas como el VRV (Volumen de Refrigerante Variable), que destacan por su alta eficiencia energética, flexibilidad operativa y capacidad de reducir significativamente las emisiones de CO2. Paralelamente, impulsamos el uso de refrigerantes con bajo Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA), que mejoran la eficiencia térmica y contribuyen directamente a la reducción del impacto climático.
¿Cuál cree que será el principal desafío para la construcción sostenible?
Desde el ámbito de la climatización, el principal desafío para la construcción sostenible en los próximos años será acelerar la adopción de sistemas energéticamente eficientes y bajos en emisiones, en un contexto donde aún persisten barreras como la falta de conocimiento técnico, la escasez de profesionales cualificados y la complejidad regulatoria. Sin embargo, este reto representa también una gran oportunidad de transformar el sector a través de soluciones innovadoras como la aerotermia, el uso de refrigerantes con bajo PCA y la digitalización de los sistemas de climatización. En Daikin, estamos afrontando este cambio reforzando nuestro papel como aliado estratégico, facilitando soporte técnico, formación especializada e iniciativas como “Ciclo Daikin”, que impulsan la capacitación y el empleo en el sector. Así contribuimos a que la climatización se consolide como un pilar clave en la construcción sostenible del futuro.
¿Qué tendencias se impondrán en la construcción y en la rehabilitación?
En los próximos años, la construcción y rehabilitación de inmuebles estará marcada por una transformación profunda hacia la sostenibilidad, la eficiencia energética y la digitalización, elementos claves para afrontar los retos climáticos y urbanos del futuro. En Daikin, observamos que la automatización y la programación serán fundamentales para la gestión eficiente de los edificios inteligentes. La integración de tecnologías con innovaciones sostenibles permitirá no solo optimizar la climatización, sino también gestionar de forma centralizada otros sistemas claves como la iluminación, alarmas y sensores, incluso cuando provienen de diferentes fabricantes. Esta interoperabilidad será fundamental para lograr ciudades más conectadas y eficientes.
Además, los sistemas avanzados de gestión permitirán controlar remotamente las instalaciones, visualizar planos, monitorizar consumo y detectar posibles derroches. Esto facilitará el diseño de estrategias de eficiencia energética personalizadas. Funciones como el interbloqueo automático, que apaga las unidades cuando se abren ventanas, contribuirán significativamente al ahorro energético y a la reducción de emisiones. Estas innovaciones se alinean con otras tendencias claves del sector, como la rehabilitación energética de edificios existentes, impulsada por normativas y fondos europeos, que será esencial para reducir el consumo y revitalizar entornos urbanos. Al mismo tiempo, la electrificación de los sistemas mediante tecnología como las bombas de calor que sustituirán progresivamente a los sistemas basados en combustibles fósiles, contribuyendo a la descarbonización del parque inmobiliario. Todo ello se complementa con un enfoque creciente hacia la economía circular y el urbanismo regenerativo, que promueven el uso de materiales reciclables y procesos constructivos responsables.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO