La vivienda es una necesidad esencial. España se enfrenta al doble desafío de responder a la creciente demanda habitacional y avanzar en sus objetivos de descarbonización. Para lograrlo, es fundamental que los nuevos desarrollos urbanísticos puedan conectarse a la red eléctrica de forma ágil, suficiente, fiable y segura.
Sin embargo, el acceso y conexión a la red eléctrica se ha convertido hoy en uno de los principales desafíos para el desarrollo de nuevas promociones. Esta situación compromete no solo el cumplimiento de los objetivos climáticos, sino también la capacidad del país para dar respuesta a una necesidad social urgente como es la vivienda.
Desde Ael?c y ASPRIMA, se han identificado áreas de mejora que permitirían agilizar y fortalecer el proceso de conexión a red, facilitando así el avance hacia un modelo urbano más sostenible, electrificado y adaptado a las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía.
En 2024, el sector urbanístico solicitó 6,7 GW de acceso a la red eléctrica. Una cifra que evidencia el dinamismo del sector, pero también la saturación de la infraestructura actual: muchos de esos proyectos no han podido ser atendidos ni conectados. El motivo: falta de capacidad en la red de distribución o desistimientos ante la incertidumbre y los costes del proceso. Esta situación impide avanzar hacia el objetivo de construir al menos 250.000 viviendas al año.
Las redes de distribución eléctrica son el eje vertebrador de la transición energética. Son también la infraestructura básica que permitirá contar con edificios de cero emisiones, barrios conectados a sistemas renovables y ciudades más limpias. Por ello, resulta incomprensible que sigan siendo un obstáculo para el desarrollo de nuevo suelo residencial.
Desde ael?c y ASPRIMA se considera necesario avanzar en medidas clave como:
Pero no basta: se necesitan medidas adicionales para acelerar el acceso y conexión de los planes urbanísticos. El diagnóstico es claro y compartido. Por eso proponemos avanzar en cuatro líneas de actuación adicionales imprescindibles para resolver el problema de fondo:
España necesita más vivienda y necesita que esa vivienda sea asequible económicamente, sostenible, descarbonizada y eficiente energéticamente. El acceso y conexión a las redes eléctricas no puede ser un freno. Las medidas ya adoptadas son un primer paso, pero todavía insuficiente.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO