Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
30/06/2025 / Patricia Ordiz / 293

Arpal presenta su memoria de actividades del año 2024

 

España recicló más de 78.000 toneladas de envases de aluminio en 2024, el 50,7 % del total puesto en el mercado

España recicló en 2024 un total de 78.297 toneladas de envases de aluminio, una cifra que representa el 50,7 % del total de envases de aluminio puestos en el mercado. Estos datos, obtenidos bajo la nueva metodología establecida por el Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases, reflejan un creciente compromiso ciudadano con el reciclaje. Los residuos fueron recuperados a través de distintos flujos como plantas de selección, de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), compostaje, recogidas selectivas fuera del hogar, recuperadores de residuos y escorias de incineradora.

La Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio (ARPAL) ha desarrollado múltiples actividades a lo largo de 2024 para promover el reciclaje de este material. Todas estas acciones se recogen en su Memoria Anual, ya disponible en castellano e inglés en la web oficial (www.aluminio.org), dentro de la pestaña “Memorias”.

 

30 años de historia y más de 300.000 escolares sensibilizados

El año 2024 marcó el 30º aniversario de ARPAL, una ocasión que la asociación aprovechó para lanzar una campaña conmemorativa destacando sus principales hitos. Entre ellos, la formación de más de 5.000 voluntarios, monitores y docentes, así como la realización de más de 3.500 talleres educativos que han alcanzado a más de 60.000 personas. En total, más de 300.000 escolares han participado en alguno de estos talleres a lo largo de estos años.

Además, ARPAL ha llevado a cabo diversos estudios, ha producido un fondo documental con 39 vídeos —algunos con más de 15.000 visualizaciones— y ha impulsado campañas de comunicación específicas sobre el reciclaje de envases de aluminio. También ha desarrollado materiales para medios de comunicación y ha incrementado notablemente su presencia en redes sociales.

 

Estudio pionero sobre reciclaje fuera de los circuitos habituales

Desde 2001, ARPAL realiza un estudio anual en colaboración con la Federación Española de la Recuperación y Reciclado (FER) y con el apoyo de Ecoembes, con el fin de cuantificar las toneladas de envases de aluminio que llegan directamente a los recuperadores tradicionales, fuera de los canales habituales. Este estudio, pionero en España, complementa los datos oficiales proporcionados por Ecoembes.

En 2024, el estudio se centró en los datos correspondientes a 2023, relativos a los envases de aluminio recuperados por plantas de gestores de residuos.

 

Campañas de verano y Navidad para fomentar el reciclaje

Con el objetivo de reforzar el mensaje del reciclaje, especialmente durante los picos de consumo en verano y Navidad, ARPAL reactivó en 2024 su campaña audiovisual multilingüe, difundida a través de redes sociales. La iniciativa incluye cinco microvídeos protagonizados por personajes de distintas edades y géneros que representan situaciones cotidianas en las playas, con envases como latas de bebidas, aerosoles, bandejas, pouches y papel de aluminio.

Durante la campaña navideña, ARPAL lanzó “AluTalks”, un informativo ficticio desde el que se promueve el reciclaje de envases de aluminio también en fechas festivas. El formato, conducido por un presentador y una reportera, mostraba a ciudadanos depositando correctamente sus envases en el contenedor amarillo, simbolizando “la magia del reciclado”, que permite dar una nueva vida al aluminio, por ejemplo, en forma de bicicleta.

 

Guía y Libro Blanco para periodistas

En el marco del convenio de colaboración con la Asociación Española del Aluminio (AEA) y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), ARPAL lanzó en 2024 la “Guía para periodistas sobre el reciclaje de aluminio” y el “Libro Blanco sobre el aluminio y su reciclado”, ambos descargables desde su sitio web. Esta herramienta, completamente interactiva, reúne 48 páginas de información detallada sobre el ciclo del aluminio, su reciclaje, historia, anécdotas, glosario y recursos gráficos.

En ese mismo contexto, se organizó una visita informativa a la Fundición Hydro de Azuqueca de Henares (Guadalajara) con periodistas y representantes de administraciones públicas, con el fin de conocer de primera mano el proceso final del reciclado: la fundición. ARPAL documentó esta actividad en dos vídeos disponibles en su página web.

La Memoria Anual 2024 incluye todos estos proyectos y otras acciones desarrolladas durante el año pasado, consolidando el papel de ARPAL como entidad referente en la promoción del reciclaje de aluminio en España.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO