Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
29/07/2025 / Miguel / 408

AVAN inaugura su nueva sede en Terrassa, un centro pensado para cuidar con dignidad y calidez

El nuevo centro de la Fundació es un espacio transformador de más de 1.600m² pensado para ofrecer atención neurológica integral, con criterios de accesibilidad, sostenibilidad y bienestar emocional. LAMP ha desarrollado el proyecto lumínico integral del centro, con soluciones adaptadas a las necesidades terapéuticas que refuerzan el confort, la calidez y la funcionalidad de cada espacio.

 

Después de más de dos décadas de perseverancia, la Fundació AVAN ha inaugurado oficialmente su nueva sede en Terrassa, ubicada en la nave industrial rehabilitada Pont Aurell i Armengol. El acto de apertura ha contado con la presencia de autoridades como el presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, así como representantes de la Generalitat de Catalunya, entidades colaboradoras, empresas, voluntariado y la comunidad AVAN. 

Este nuevo centro representa mucho más que un cambio de ubicación, es la materialización de un proyecto largamente soñado por las familias, profesionales y voluntarios que integran AVAN, una entidad sin ánimo de lucro con más de 30 años de trayectoria ofreciendo acompañamiento terapéutico y humano a personas con enfermedades neurológicas, así como a sus familiares y cuidadores.

“Disponer de este nuevo centro significa hacer realidad un sueño esperado desde hace más de 20 años”, explica Anna Soler, directora general de la Fundació. “A nivel humano, es un gran paso para seguir avanzando en una atención centrada en la persona; y a nivel terapéutico, nos permite ampliar servicios e incorporar nuevos recursos adaptados a las necesidades actuales.”

Con cerca de 1.700m², el nuevo espacio, firmado por el ingeniero Francesc Gázquez, se ha concebido desde el inicio con criterios de accesibilidad universal, sostenibilidad y bienestar. La transformación de la antigua nave textil, símbolo del pasado industrial de Terrassa, en un centro de salud comunitario, supone una apuesta decidida por la inclusión y la dignidad. “Recuperar una nave industrial vinculada al pasado textil de la ciudad y convertirla en un centro para la salud y el bienestar es todo un símbolo de transformación social”, continúa Soler. “Hemos querido preservar la esencia del espacio original, dotándolo al mismo tiempo de luz, calidez y funcionalidad. Para AVAN, es mucho más que una reforma arquitectónica, es una evolución en la manera de cuidar”.

La financiación del proyecto ha sido fruto del esfuerzo colectivo: desde el impulso de administraciones públicas como el Ayuntamiento de Terrassa, la Diputació de Barcelona y los fondos europeos Next Generation gestionados por la Generalitat de Catalunya, hasta el apoyo esencial de empresas y la ciudadanía a través de campañas de micromecenazgo como el “ladrillo solidario” y múltiples eventos.

 

 Luz pensada para el bienestar

Entre las colaboraciones empresariales, destaca muy especialmente el acompañamiento de Lamp, empresa líder en el diseño y producción de iluminación técnica avanzada, que ha desarrollado todo el proyecto lumínico del centro. Las soluciones propuestas responden a su enfoque estratégico de wellbeing, con luminarias Tunable White que adaptan la iluminación a las necesidades terapéuticas de cada espacio y un sistema de control intuitivo que permite a los especialistas de cada terapia ajustar la luz según el uso de la sala en cada momento.

En este sentido, la iluminación ha sido diseñada por la empresa para integrarse de manera armónica con la luz natural, garantizando una buena visibilidad sin deslumbramientos, creando ambientes cálidos y agradables, y adaptándose a las necesidades específicas de cada espacio y actividad.

“La colaboración de LAMP ha sido clave”, apunta Soler. “Nos han acompañado con una gran sensibilidad, entendiendo que no estábamos construyendo solo un edificio, sino un proyecto social, y han aportado soluciones técnicas de gran calidad, siempre adaptadas a las necesidades terapéuticas y humanas. Su equipo ha mostrado cercanía, compromiso y una gran capacidad de escucha. En definitiva, ha sido una colaboración basada en la confianza y el compromiso compartido”.

Así pues, el diseño lumínico forma parte del enfoque terapéutico en AVAN. Se ha trabajado cada espacio según su función: las salas de fisioterapia tienen una iluminación más funcional, mientras que en los espacios de psicología, logopedia o talleres se ha optado por una luz más cálida y envolvente. Ha sido también importante el tratamiento de la iluminación en la zona central, un espacio amplio y con un gran protagonismo dentro del edificio. Gracias a una solución luminosa bien pensada, este espacio gana calidez y vida, convirtiéndose en un punto de encuentro agradable, tanto para las personas usuarias como para el equipo profesional.

“La iluminación contribuye al confort, favorece la concentración o la relajación y acompaña el ritmo diario del centro”, destaca la directora de la Fundació. “Queremos que quien entre por primera vez en este centro sienta tranquilidad, confianza y esperanza”.

Las nuevas instalaciones permitirán a AVAN ampliar sus terapias, incorporar tecnología, mejorar la coordinación entre equipos y ofrecer espacios para talleres, actividades familiares y encuentros comunitarios. Todo ello pensado desde una mirada integral hacia las personas. “Nos llevamos la certeza de que cuando lo público, lo privado y el tercer sector se unen con un objetivo común, se pueden alcanzar grandes logros”, concluye Soler. “Este centro es la prueba de que sumar esfuerzos desde diferentes ámbitos es posible y necesario para generar impacto real”, rematan desde la Fundació.

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO