Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
10/06/2025 / Patricia Ordiz / 448

El consumo energético, factor decisivo de compra de ascensores unifamiliares, según Stannah

 

El ahorro energético es una cuestión que ha cobrado más relevancia en los últimos años, tanto en términos de costes como de impacto ambiental. Esto afecta a empresas y particulares, que cada vez buscan opciones más eficientes energéticamente en todos los ámbitos.

Y la accesibilidad es uno de ellos. Así, existen diversas soluciones para adaptar los diferentes espacios: ascensores unifamiliares, sillas salvaescaleras, plataformas, elevadores…Todas ellas, en contra de lo que se tiende a creer, tienen un gasto muy reducido de energía. De hecho, un ascensor unifamiliar, como los de la gama Uplifts de Stannah, cuyo funcionamiento es eléctrico, consume aproximadamente 70 kW al año, lo que supone que cada viaje consume menos energía que una cafetera.

Un ascensor unifamiliar se conecta a una toma de corriente normal, como cualquier otro electrodoméstico, y consume de media unos 8 vatios por hora, frente a los casi 400 de una lavadora. Teniendo en cuenta un uso de una hora diaria en ambos aparatos, la diferencia es notable. Esto es comparable a otros muchos electrodomésticos como la televisión (80Wh), el secador (cerca de 1.400Wh) o el microondas (800Wh)”, declara Giovanni Messina, director de Stannah para el sur de Europa.

Un ascensor eléctrico convencional consume entre 3 kWh o 4 kWh frente a los domésticos que tienen un consumo de entre 0,19kWh diario. Así, el gasto medio mensual de un ascensor, con un uso diario medio de 15 minutos, asciende a 0,92 euros.

 

Otras soluciones de movilidad y su gasto energético

Además de los ascensores unifamiliares, hay otras soluciones de movilidad pensadas para espacios públicos y privados tanto dentro del hogar como para las comunidades de propietarios.

Así, cada vez más los propietarios de viviendas con dos o más plantas deciden instalar sillas salvaescaleras, una solución pensada para adaptar los espacios comunes de viviendas y que consume menos que un ascensor común. De hecho, esta decisión se debe en muchas ocasiones a la revalorización de la propiedad gracias a la instalación de este elemento. Concretamente, a partir de 9kWh, un 94% menos que una lavadora.

La búsqueda de la eficiencia energética, con el ahorro económico que conlleva, es una premisa básica en el entorno empresarial, pero también es importante para los particulares, para contribuir a la sostenibilidad medioambiental mediante dispositivos eficientes y, a la vez, conseguir ahorros, controlando el consumo. En concreto, hemos observado un aumento de interés entre nuestros clientes con respecto al consumo eléctrico de nuestros productos de movilidad, convirtiéndose en uno de los factores decisivos en la compra”, concluye Messina

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO