Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
01/04/2025 / Patricia Ordiz Polo / 643

El Observatorio de Arquitectura Sostenible duplica alianzas y gana terreno

 

Se anuncia el II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable, que se celebrará el 2 de octubre de 2025 en Madrid y estará centrado en la longevidad y la calidad de vida en los espacios.

La Asamblea General del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), celebrada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), ha servido para hacer balance de un 2024 decisivo y sentar las bases de un 2025 marcado por la expansión de su red de socios y el anuncio del II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable que en esta edición pondrá el foco en la longevidad y la calidad de vida en los espacios.

Durante la sesión se destacó el éxito del I Congreso Nacional celebrado en 2024 sobre Neuroaerquitectura y EGS, que posicionó al Observatorio como plataforma de referencia para promover espacios construidos que mejoren la salud y el bienestar de las personas. Además, se presentó la memoria anual, se ratificaron nuevas incorporaciones de nuevos socios y se anunció el II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable, que se celebrará el 2 de octubre de 2025 bajo el lema “Longevidad y Autonomía para una Mejor Calidad de Vida y que espera contar con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Ministerio de Sanidad, así como el de diversos colegios profesionales y Comunidades Autónomas.

“Cada vez somos más quienes compartimos la visión de que la arquitectura puede y debe ser una herramienta para vivir más y mejor. En el Observatorio trabajamos por unentorno construido que promueva la salud, la sostenibilidad y el bienestar colectivo, y ese compromiso se refleja en el crecimiento de nuestros aliados”, ha declarado Rita Gasalla, presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable.

El Observatorio ha registrado una ampliación significativa de su red de colaboración, alcanzando 28 organizaciones asociadas y consolidando un ecosistema diverso que integra arquitectura, salud, innovación y desarrollo urbano. En la categoría de socios estratégicos, se mantienen Aedas Homes, se incorporan Mapei y Effic (Aliseda) y Jazz Pharmaceuticals asciende a esta categoría. Entre los socios protectores, continúan Galöw Arquitectura Saludable, Espacio Aretha y Gerflor, se sumaron en 2024 Alucoil, Artesolar y Benito Urban, y en 2025 Porcelanosa, mientras que Normagrup y Velux han ascendido de categoría. En cuanto a los socios colaboradores, se mantienen 14 entidades, entre ellas Ecophon, Matimex, Zemper, RGC, Open The Box, Ineria, Tayra, Absotec,  SmarinCircles, Interface, Rockfon, Absotec y Sifu  y se incorpora Sedus.

En palabras de Sigfrido Herráez, vicepresidente del OAS y decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) “Los arquitectos debemos apoyar firmemente esta visión transformadora desde la arquitectura. Estamos convencidos de que la salud debe formar parte del proyecto arquitectónico desde el inicio, y el Observatorio representa un espacio esencial de diálogo y acción para lograrlo.”

Este crecimiento no solo refleja una mayor implicación empresarial e institucional, sino también la consolidación del Observatorio como espacio de referencia para aquellos actores que quieren contribuir a una transformación del entorno construido con impacto positivo en la salud.

La Asamblea General también sirvió para ratificar la incorporación de Inés Perea, directora general de Jazz Pharmaceuticals en España, como nueva integrante de la Junta Directiva. Su llegada representa una apuesta firme por una visión transversal entre arquitectura y salud pública.

El próximo gran hito será la celebración del II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable, que tendrá lugar el 2 de octubre de 2025. Esta edición pondrá el foco en cómo los espacios construidos pueden influir positivamente en la longevidad, la salud física y mental y la calidad de vida de las personas en todas las etapas vitales.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO