Ecoembes, la organización que lleva 27 años cuidando del medioambiente a través del reciclaje de envases, integra la circularidad en la oficina a través de contratación de electricidad 100% renovable con Garantías de Origen (CNMC), eficiencia energética medible y diseño de espacios de trabajo que priorizan la sostenibilidad y la economía circular.
Aunque la organización no es propietaria de los inmuebles donde opera, selecciona ubicaciones alineadas con su propósito y aplica un Sistema de Gestión de Calidad y Medioambiente que monitoriza el consumo eléctrico de sus oficinas.
En este marco, en la sede principal de Madrid y en la oficina de Sevilla se consume electricidad de origen 100% renovable certificada con Garantías de Origen. Además, pese al crecimiento de plantilla, la organización ha logrado una reducción del consumo anual de electricidad de más de 200 kWh por persona, gracias a medidas de gestión y cultura de ahorro que inciden en el uso responsable de energía y recursos.
La eficiencia se traduce también en la configuración de los espacios. Las oficinas integran soluciones que reducen impactos y favorecen la calidad ambiental interior: jardines liofilizados que llevan más de 20 años acompañando a la organización (a través de cuatro cambios de oficina) sin necesidad de riego, evitando así el consumo de agua; pintura Airlite, que contribuye a mantener el aire más limpio y saludable; y lámparas ecológicas fabricadas con botellas de plástico PET reutilizadas y fibras naturales mediante técnicas de trenzado artesanal. Incluso el mobiliario incorpora economía circular, con una mesa confeccionada a partir de bobinas de cable reutilizadas y tratadas.
Este conjunto de actuaciones ha contribuido a que los edificios de Madrid y Barcelona, donde Ecoembes cuenta con oficinas, dispongan de certificación BREEAM, que avala la sostenibilidad de las instalaciones.
TheCircularLab, el centro de innovación en economía circular de Ecoembes en Logroño, también ejemplifica el enfoque holístico que caracteriza a la organización. El diseño del espacio reutiliza materiales (revestimiento textil de poliéster reciclado en hall y auditorio, moqueta 100% poliamida reciclada, sillas de PET reciclado y lámparas en cocina y laboratorio hechas con boyas de barcos inservibles), al tiempo que incorpora medidas de eficiencia (iluminación LED, placa solar para el agua caliente de aseos y oficina, sensores de movimiento para encendido de luces solo cuando es necesario y lavabos que redirigen el agua usada a la cisterna del inodoro).
Además, el mobiliario y las salas de reuniones integran materiales reciclados como cartón, corcho, madera, aluminio y PET, reforzando el compromiso con la circularidad y el ahorro de recursos.
Este 2025, Ecoembes se ha propuesto reducir sus emisiones TIC entre un 3 y un 5%. Para alcanzarlo, la hoja de ruta de Green IT se focaliza en Green Cloud y software eficiente. Entre las acciones más destacadas se encuentran el autoapagado de entornos de desarrollo y test fuera del horario laboral, la migración de componentes y aplicaciones a versiones más eficientes, o la optimización de componentes críticos. Además, la organización está reingenierizando aplicaciones como WasteApp para optimizar el tratamiento de ficheros y trasladando aplicaciones legacy a plataformas más escalables y de menor consumo.
En el ámbito de Green Data, se aplican procesos de historificación en bases de datos transaccionales y de CRM, y se aborda la eliminación de información no estructurada en O365. La gestión circular de IT y el uso eficiente contemplan la renovación del 25% de los monitores por modelos de menor consumo, la entrega de mochilas 100% recicladas y reciclables a los empleados y el cambio del fondo de escritorio corporativo a color negro.
Todo ello se apoya en un marco de medición y transparencia, con el despliegue de dashboards alimentados por datos nativos del hiperescalador para objetivar las emisiones de la Plataforma Cloud, de O365 y del equipamiento de puestos de trabajo y servicios de oficina; y en un eje de cultura y sensibilización, involucrando al mayor número posible de empleados y proveedores y reportando los avances al área de ESG.
“La innovación no solo nos permite contar con tecnologías más avanzadas, sino también más comprometida con el ahorro energético de nuestros espacios de trabajo. Además del diseño eficiente y sostenible de nuestras oficinas, promovemos siempre una utilización responsable del software y de los equipos informáticos. La reducción de las emisiones TIC, además de marcarnos un objetivo, nos recuerda que la circularidad tiene cabida en todos los ámbitos de nuestra actividad”, señala Manuel de Arcocha, director de Tecnología de Ecoembes
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO