El Forest Stewardship Council® (FSC®) participa del 23 al 25 de abril en esta feria sectorial en IFEMA Madrid e incorpora a su nuevo stand la celebración de sesiones de trabajo sobre ejemplos constructivos, green building, proyectos regenerativos o el uso de la madera como elemento biofílico, psicología ambiental y bienestar.
Este espacio expositivo de FSC España que se ubicará en el Pabellón 9 (F668) incorporará, como novedad adicional, una muestra de materiales constructivos certificados FSC que comercializan Garnica, Ziclick (Finsa y Simon), Tonewoods, Mibawoods y Little Bear, tales como paneles, revestimientos y suelos de maderas tropicales; y la entidad de certificación APCER dispondrá de una zona de asesoramiento sobre la tramitación y obtención de la certificación de proyectos FSC.
En los encuentros profesionales que se generarán en REBUILD, FSC España informará sobre la certificación de proyectos constructivos y también atenderá a las empresas implicadas en las diferentes cadenas de valor de la construcción con madera informando acerca de las soluciones que FSC ofrece para facilitar el cumplimiento del Reglamento de Productos Libres de Deforestación (EUDR), cuya entrada en vigor se hará efectiva en diciembre de 2025. La trazabilidad de la madera desde su origen, mediante el uso de tecnología blockchain con FSC Trace, la certificación FSC armonizada para el cumplimiento de EUDR, con Módulo Regulatorio FSC y Marco de Evaluación FSC de Riesgos o las posibilidades de generar los informes y las declaraciones de Diligencia Debida destacan como instrumentos que Forest Stewardship Council propone para facilitar el cumplimiento de esta nueva exigencia legal de la Unión Europea.
El miércoles 23 de abril, a las 16.00 horas, la primera sesión dará protagonismo a ‘El valor de la madera en las certificaciones de sostenibilidad y bienestar y la alineación con la Taxonomía’ en una conversación que moderará Gonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC España, y contará con la participación de Patrizia Laplana (ASLA Green Solutions), Paula Pereiro (Catalyst) y Nuria Díaz (VAND Arquitectura). Este panel de expertos permitirá abordar aspectos de interés como el uso de la madera certificada FSC y los sellos de green building (BREEAM, LEED, DGNB y VERDE), la alta eficiencia energética (Passivhaus), el valor de la madera en relación con el Passivhaus, los sellos de bienestar (WELL) y la influencia con la Taxonomía.
La segunda actividad se celebrará el jueves 24 de abril, a las 10.15 horas, con '1265 Borregas', el nuevo edificio de Michael Green para Google con madera certificada FSC', en el Auditorio Grupo Lobe Innovation Theatre del Pabellón 9. Gonzalo Anguita introducirá el uso de la madera certificada FSC en proyectos constructivos y dará paso a María Mora, senior associate de Michael Green Architects, quien expondrá el proceso de diseño y construcción en Silicon Valley de este nuevo hito de la construcción sostenible. A continuación, y ya en el stand de FSC España, este caso formará parte de ‘Impacto de la madera en proyectos constructivos en España y otros países’, que moderará Inés Leal (Grupo Tecma Red y COAM LAB). Junto con María Mora participarán Julen Pérez (Waugh & Thisleton Architecs) y Fermín Montequín (Infinito Delicias).
Ese mismo jueves, a las 16.00 horas, ‘BIM, LEAN, FSC Y ACV (ARCE) para afrontar la descarbonización’ será el título del encuentro que moderará Gonzalo Anguita en el que participarán Iñaki Alonso (Asociación Ecómetro y sAtt Arquitectura), José de Pedro (Distrito Natural), Margarita Chiclana (CEO de UNEXUM Real Estate) y Brezo Martos (Ambitare Architecture Strategies).
Con ‘El valor de la gestión forestal sostenible, proyectos regenerativos y biofilia’, el Forest Stewardship Council propone otra actividad para el viernes 25 de abril, a las 12.00 horas, en la que integrará proyectos nacionales e internacionales y el valor de la madera, regeneración de bosques, ecología y biodiversidad. Rita White comenzará esta sesión con una introducción centrada en el diseño biofílico; y con Da Sánchez como moderadora, participarán Eugenio Peral, experto en financiación de proyectos hoteleros regenerativos en Latinoamérica; Javier Gras, ingeniero civil experto en proyectos regenerativos, parte de The Bio Leadership Project y fundador de Terralupa; y Silvia Martínez, responsable de Políticas, Estándares y Proyectos de FSC España.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO