Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
23/09/2025 / Patricia Ordiz / 1103

GeoNovatek resuelve, con micropilotes, un recalce de la cimentación en un complejo público asistencial

Firmado por Jordi Torres, arquitecto técnico de Geonovatek

 

La compañía llevó a cabo la hinca de 58 micropilotes para solucionar un problema estructural ocasionado por un lavado del terreno

Cuando en un edificio empiezan a aparecer muchas grietas y la única acción es taparlas una y otra vez, se está ignorando un aviso que podría ser crítico. Y es que las grietas no son solo un problema estético: en muchos casos son el síntoma visible de algo más grave.

Es importante señalar que los problemas estructurales no desaparecen de la noche a la mañana. Al contrario, tienden a empeorar si no se interviene a tiempo. Lo que hoy es una fisura leve, mañana puede ser un desplome parcial, un muro desplazado o una cimentación que cede. Además, a medida que el daño avanza, también lo hace la complejidad y el coste de la reparación. También hay que tener en cuenta que un edificio que muestra signos de deterioro puede comprometer la seguridad de quienes lo habitan, atraer problemas legales o incluso quedar inhabilitado si se considera que no reúne condiciones mínimas de estabilidad.

Por eso es fundamental, desde el primer momento en el que se detectan estos signos, contar con expertos en patología estructural como GeoNovatek. La compañía llevó a cabo recientemente una exitosa intervención en el complejo asistencial APANID, cuyo objetivo era reparar el origen de las grietas que brotaban de las paredes del edificio sin control.

Ante esta situación y en un principio, los responsables decidieron tapar las grietas sin ir más allá, lo que provocó que la patología que sufría la edificación se acrecentara poco a poco: el lavado del terreno bajo el edificio. Este fue propiciado por el aumento de la humedad, como consecuencia de filtraciones que ocasionaron la pérdida de la capacidad portante. Cabe destacar que este edificio, levantado en 1978, cuenta con un tipo de cimentación formado por zapatas aisladas y corridas, además de una losa de hormigón armado. Por su parte, el tipo de suelo está compuesto por arcillas.

 

Solución GeoNovatek: Recalce de la cimentación

Debido a la tardanza en contar con profesionales como GeoNovatek para solucionar el problema estructural que padecía el edificio, se decidió intervenir recalzando la cimentación mediante la hinca de 58 micropilotes MP/60, con el fin de transferir parte de la carga de la estructura a estratos más profundos y resistentes.

La intervención comienza con la realización de una serie de perforaciones de 64 mm de diámetro, que atraviesan verticalmente la zapata. Al alcanzar el terreno de apoyo de la cimentación, la perforación se interrumpe.

A continuación, en estas perforaciones se introducen los anteriormente citados micropilotes MP/60 por presión continua, evitando las excavaciones, empleando como contrapeso, la propia estructura, mediante punto de enganche para el pistón hidráulico con adecuados pernos de anclaje. Los elementos que configuran el micropilote se introducen uno tras otro, uniéndolos entre sí con un manguito roscado macizo.

El pistón hidráulico va acompañado de un manómetro, con el que se puede leer la presión necesaria para el hincado de los micropilotes de acero en el terreno, permitiendo comprobar la capacidad de los micropilotes uno por uno. Cuando el micropilote encuentra una formación que le permita resistir la fuerza de hincado previamente especificada (máximo 25.000 kg), el pistón se desengancha y el micropilote se ancla a la cimentación a través de un mortero especial de anclaje.

Cabe señalar que, teniendo en cuenta las reducidas dimensiones de los micropilotes, las perforaciones no debilitan la cimentación y no necesitan que se aumenten las dimensiones de esta para aumentar su rigidez estructural. Gracias a ello, no es necesario realizar excavaciones, por lo que se pueden utilizar máquinas de pequeñas dimensiones capaces de llegar a zonas de difícil acceso, como es este caso.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO