Los elegantes y minimalistas sistemas de acero con rotura de puente térmico para puertas o ventanas, entre otros, de Jansen Iberia han contribuido a la preservación y al aumento de la funcionalidad del edificio que, tras funcionar como colegio mayor durante casi 60 años, se reinventa como el Espai Lluís Vives para albergar diferentes servicios de la Universidad
La rehabilitación del antiguo Colegio Mayor Luis Vives de la Universidad de Valencia busca recuperar un bien patrimonial para la sociedad valenciana. El objetivo es actualizarlo sin perder el tradicional uso cultural del edificio como espacio de encuentro de los estudiantes y escenario de iniciativas de interés social, las dos actividades que durante años lo han mantenido como un referente para la ciudad. Los elegantes y minimalistas sistemas de acero con rotura de puente térmico de Jansen Iberia para los perfiles y cerramientos de puertas, ventanas y otros elementos de las fachadas han desempeñado un papel clave en la preservación de la esencia del histórico edificio, asegurando durabilidad y funcionalidad en todos sus elementos sin comprometer la estética original.
La mejora en la eficiencia del emblemático edificio del arquitecto Javier Goerlich (1954) ha sido una prioridad para los responsables de la obra, empeñados en modernizar y adaptar los procedimientos relacionados con los servicios que se ofrecen a los estudiantes (atención general y procesos administrativos durante la carrera). Así, el proyecto de rehabilitación, diseñado por el estudio de Tomás Llavador y ejecutado por las constructoras Fulton y Construcciones y Restauraciones Barrionuevo, ha dado un nuevo uso al que durante casi 60 años ha funcionado como colegio mayor, convirtiéndolo en el Espai Lluís Vives, que alberga diferentes servicios de la Universidad.
Contribución de Jansen Iberia
La contribución de Jansen Iberia (distribuidora en España y Portugal de la mayor multinacional de carpinterías de acero, Jansen) en la preservación de la esencia del edificio y en el aumento de su funcionalidad puede apreciarse en las ventanas exteriores, donde se han empleado sus sistemas Janisol Arte 2.0, en las ventanas exteriores de las escaleras, que han utilizado Janisol Arte 66, y en puertas y fijos exteriores, que han optado por los sistemas Janisol.
Las carpinterías Janisol C4 destacan además de por una durabilidad excepcional, por su resistencia frente al fuego manteniendo al mismo tiempo una estética óptima. La combinación de precisión técnica y diseño elegante permite que este sistema se integre perfectamente en cualquier proyecto de construcción, desde hospitales y escuelas, hasta edificios comerciales y residenciales.
Por su parte, el sistema Janisol Arte 66 de Jansen Iberia es un tipo de ventana minimalista con opción oscilobatiente que está hecha a partir de los mejores perfiles de acero. Es un sistema de ventana atemporal que aporta estética y convierten en robustos y funcionales todos los proyectos. Janisol Arte 66 tiene la profundidad de 66m, lo que le permite utilizar vidrios más gruesos para conseguir una altura de hasta 2.300 mm en hoja.
Finalmente, el sistema de acero con rotura de puente térmico Janisol Arte 2.0, construido con perfiles excepcionalmente finos (25 mm de alzado visto en el marco), es idóneo para la rehabilitación de edificios, especialmente para aquellos levantados durante finales del siglo XIX y principios del XX, ya que este tipo de edificaciones empleaban el hierro como material para sus cerramientos.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO