Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
17/10/2025 / Patricia Ordiz / 449

La inversión en IA en la construcción crece un 35% anual

 

Retrasos en obra, sobrecostes imprevistos, accidentes laborales, falta de mano de obra cualificada y escasa trazabilidad en los procesos constructivos. Estos problemas han sido históricamente parte del día a día en el sector de la construcción. Sin embargo, la irrupción de la inteligencia artificial (IA) está empezando a cambiar las reglas del juego.

Según recoge la revista especializada en arquitectura, ingeniería y construcción Innovando en la Construcción, la inversión global en IA aplicada al sector crece a un ritmo del 35,1% anual con previsiones que apuntan a un mercado de más 1,8 billones de dólares en 2025. España no se queda atrás: constructoras, ingenierías y promotoras están incorporando soluciones basadas en algoritmos para optimizar recursos, reducir errores y mejorar la seguridad en obra. Este fenómeno responde a la propia evolución tecnológica, pero también a la exigencia de ganar en competitividad en uno de los sectores menos digitalizados.

Por ello, empresas como Ferrovial, Sacyr y Acciona ya están implementando sistemas de IA para planificación, control de calidad y gestión de recursos en tiempo real. Usos de la Inteligencia Artificial en la construcción Desde algoritmos que detectan fallos estructurales hasta drones que inspeccionan obras en tiempo real, las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el sector de la construcción son cada vez más diversas.

En España, el uso de gemelos digitales y modelos predictivos también está ganando terreno en grandes proyectos de infraestructura. Otro aspecto clave es la sostenibilidad. La IA facilita la optimización energética de edificios, el cálculo de huella de carbono y la selección de materiales más eficientes. Algo que conecta directamente con los objetivos de descarbonización y economía circular promovidos por la Unión Europea.

El reportaje también recoge algunos otros datos importantes sobre el uso de la IA en la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción:

  • La IA permite alcanzar una precisión cercana al 100%, reduciendo errores y rectificaciones.
  • La automatización con IA reduce costes operativos hasta un 35% y el tiempo de trabajo en tareas administrativas hasta un 98%.
  • El 70% de las empresas del sector planea implementar IA a corto plazo.
  • La IA también ayuda a minimizar riesgos laborales y financieros, mejorando la seguridad y rentabilidad de los proyectos

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO