Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
03/10/2025 / Miguel / 552

Llega la luz al palacio de Santa Bárbara durante ART IN PLACE 2025

El edificio fue construido en el siglo XIX por el arquitecto Juan de Madrazo y Kuntz. La intervención lumínica realza la arquitectura histórica del edificio y garantiza una experiencia estética y eficiente. ART IN PLACE 2025 reúne arte, diseño e interiorismo en un enclave único del centro de la capital del 2 al 5 de octubre.

 

Con motivo de la feria ART IN PLACE 2025, el emblemático Palacio de Santa Bárbara, situado en pleno centro de Madrid, brilla gracias a la iluminación de su fachada a cargo de ROBLAN.

Construido en 1866 por el arquitecto Juan de Madrazo y Kuntz, este emblemático edificio de estilo racionalista con influencias góticas se ha convertido en un espacio único para acoger exposiciones de arte y diseño. Sus 450 m² distribuidos en seis salones serán escenario, hasta el 5 de octubre, de la segunda edición de ART IN PLACE (iniciativa de Art Fairs, Too Many Friends y Aluz), un evento que reúne pintura, escultura, fotografía, piezas textiles, mobiliario y mucho más, con el papel como gran protagonista.

La correcta iluminación de edificios históricos y espacios expositivos como este, es crucial para admirar sus obras y construcciones y requiere de un enfoque técnico y especializado. La selección de la temperatura de color, la dirección de los proyectores y la regulación de la intensidad no solo potencia la belleza arquitectónica, sino que también influye en la percepción de las obras y contribuye a su conservación y eficiencia energética.

“En primer lugar, se debe realizar un estudio lumínico para estudiar la intensidad requerida en cada punto y así evitar deslumbramientos y sombras”, explica María Hernández, coordinadora de proyectos en ROBLAN.

Para lograr una iluminación efectiva y estética en fachadas y monumentos, es importante considerar algunos aspectos como la temperatura de color, capaz de resaltar detalles arquitectónicos. “Con un tono cálido y acogedor, se recomienda el uso de 3000K. Si el objetivo es crear efectos llamativos y dinámicos, la opción RGBW ofrece una paleta muy amplia de colores programables”, cuenta Hernández

Otro punto a tener en cuenta es la dirección y el ángulo de iluminación. Una luz directa puede generar juegos interesantes de sombras y resaltar materiales, mientras que un ángulo más abierto y difuso ayuda a distribuir la iluminación de manera uniforme. “Además, la regulación de intensidad ayuda a adaptar la luz a diferentes momentos del día y necesidades específicas, reduciendo el consumo energético sin comprometer la calidad lumínica”, añade Hernández.

 

Soluciones empleadas

En cuanto a la iluminación exterior, esta es clave para resaltar la arquitectura y embellecer la fachada del edificio. Para iluminar la del Palacio de Santa Bárbara, ROBLAN ha apostado por el proyector ABELLA y los bañadores de pared ADOQ, que ofrecen un rendimiento excepcional en exteriores. Gracias a su tecnología LED y su óptica de alta precisión, la luz se proyecta de manera uniforme y sin deslumbramientos, permitiendo que los materiales y texturas originales destaquen con elegancia.

A esta solución se han sumado otros productos como GUIRNALDAS, ZSUAL, GACR SPIKE, Z ALCY, Z VIND y Z ALPH, que completan la iluminación exterior y ornamental del conjunto. Para los patios exteriores e interiores, se ha optado por tiras LED flexibles, mientras que en las salas de exposición se ha utilizado nuevamente ADOQ, con el fin de resaltar obras puntuales en cada espacio y generar una atmósfera cálida y envolvente.

Un aspecto fundamental del proyecto ha sido garantizar que toda la instalación se realizara sin perforaciones, fijaciones permanentes ni montajes invasivos, protegiendo así las paredes, techos y suelos originales del palacio. De esta manera, el proyecto de iluminación logra poner en valor el edificio mediante la luz, al tiempo que asegura la conservación íntegra de su patrimonio histórico.

“Para ROBLAN es un privilegio iluminar un edificio tan representativo como el Palacio de Santa Bárbara durante ART IN PLACE 2025. La luz es un factor decisivo para poner en valor tanto el patrimonio arquitectónico como las obras que acoge, y nuestro objetivo es lograr siempre el equilibrio entre estética, funcionalidad y eficiencia”, asegura Hernández.

Cualquier interesado en conocer más sobre la importancia de iluminación en el arte, recibir recomendaciones y consejos prácticos para lograr los mejores resultados lumínicos podrá acercarse a la próxima Feria Internacional de Arte Contemporáneo JUSTMAD donde el equipo ROBLAN estará presente para responder dudas y ampliar información.

 

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO