“La adquisición de Malpesa ha supuesto un salto adelante en la operación de La Paloma”, ha explicado Francisco Rodríguez, el consejero delegado del grupo.
“Su versatilidad de soluciones, su dilatada experiencia en la industria, su apuesta por la innovación y la amplia cartera de proyectos en los que ha participado han enriquecido nuestro portfolio y ampliado nuestra capacidad de dar respuesta a los desafíos de los arquitectos y promotores más exigentes”.
Malpesa es hoy una marca más internacional que nunca, ya que cuenta con distribución en mercados de los cinco continentes, como Japón, Estados Unidos, Taiwán o Australia. La compañía ha reforzado sus capacidades industriales con nueva tecnología orientada a ampliar su oferta de formatos. Su creciente catálogo de productos, destacando que es la única fábrica en España capaz de producir ladrillo prensado a gran escala, se ha visto reforzado con nuevas incorporaciones desde la adquisición. La integración de Malpesa en Grupo La Paloma ha permitido preservar el legado cerámico andaluz mientras se proyecta con fuerza hacia el futuro de la construcción internacional.
Con más de un siglo de historia, Malpesa continúa siendo sinónimo de excelencia cerámica desde Bailén, epicentro histórico de la industria cerámica española. Compuestas por tres fábricas en el municipio que superan los 50 empleados, las instalaciones de Malpesa tienen una capacidad productiva de 300 000 toneladas de ladrillos al año. La marca es patrocinadora del Deportivo de Bailén y del equipo Malpesa de balonmano.
Los ladrillos de Cerámicas Malpesa han formado parte de proyectos tan emblemáticos como la ampliación del Museo del Prado y del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, ambos desarrollados con Rafael Moneo; las estaciones de tren de Sevilla-Santa Justa y Córdoba o el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO