Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
10/07/2025 / Patricia Ordiz / 369

Más de 500 profesionales acudieron al III Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones

 

Esta tercera edición se ha consolidado como el foro de referencia nacional para ingenieros, arquitectos, promotores y fabricantes, con un programa que abordó los grandes desafíos y transformaciones que vive la edificación en nuestro tiempo.

A lo largo de una intensa jornada, se impartieron 17 ponencias distribuidas en tres salas, estructuradas en torno a tres grandes ejes temáticos:

 

 

El papel del ingeniero en la edificación

Desde la primera mesa redonda —organizada por DAIKIN y moderada por AEDICI— quedó clara la urgencia de redefinir la figura del ingeniero en un entorno técnico cada vez más exigente. Representantes de APCE, ACIES, estudios de arquitectura y colegios profesionales debatieron sobre la necesidad de especialización, responsabilidad técnica y la formalización del proyecto parcial como figura legal imprescindible.

Una mesa final —organizada con un toque lúdico por Mitsubishi Electric— utilizó una metáfora futbolística para comparar la influencia de distintas “escuelas de ingeniería”, aportando una visión tan técnica como amena sobre la diversidad del sector.

 

Digitalización, automatización y futuro inteligente

El bloque dedicado a la transformación digital brilló por su altísimo nivel técnico. Aquatherm, con el apoyo de DICYP, LEVITEC y otros, presentó cómo el BIM, la prefabricación y la construcción industrializada están revolucionando los modelos de obra.

Por su parte, Samsung mostró cómo la gestión energética autónoma y el uso de tecnologías como SmartThings Energy permiten a los edificios operar como sistemas inteligentes y flexibles, optimizando su eficiencia térmica. En esta línea, Danfoss ofreció un caso real sobre la gestión hidráulica en el edificio Occident Madrid, con aplicaciones reales de tecnología PICV y BACS, que confirman que la eficiencia energética ya es una realidad operativa, no solo teórica.

 

Energía, sostenibilidad y bienestar en los espacios

La transición energética fue otro de los ejes centrales. Carrier, acompañado por representantes de JG Ingenieros, Teatro Real y Minor Hotels, mostró experiencias reales de descarbonización, desde el ciclo de vida de equipos hasta los certificados de ahorro energético.

En paralelo, Zumtobel introdujo el concepto de neuroarquitectura, demostrando cómo la iluminación influye directamente en la salud y el rendimiento humano. Una sesión inspiradora que conectó tecnología, psicología del espacio y bienestar.

TROX, junto con expertos de IDOM y SIMALGA, abordó la relación entre calidad del aire, salud y sostenibilidad, proyectando cómo serán los espacios hospitalarios y administrativos del futuro.

Y no faltó el tratamiento de los riesgos emergentes: AEDICI, junto con Soler&Palau, analizó en detalle la ventilación en aparcamientos y el creciente riesgo que suponen los vehículos eléctricos con baterías ion-litio, presentando un documento técnico con directrices normativas claras.

 

 

Más de una decena de visiones especializadas

Además de las ponencias principales del auditorio, el Congreso contó con una amplia programación técnica repartida entre las salas 1 y 2, que ofreció más de una decena de visiones especializadas en áreas clave de la ingeniería de instalaciones. Temas como la digitalización de edificios existentes, la gestión energética avanzada, la calidad del aire y del agua, el uso eficiente de recursos, la electrificación o la sostenibilidad competitiva fueron abordados por expertos de primer nivel. Estas sesiones paralelas complementaron el programa general con un enfoque práctico y riguroso, consolidando al Congreso como un punto de encuentro imprescindible para el conocimiento técnico aplicado al sector.

 

 

Un ambiente profesional, dinámico e inspirador

El congreso destacó por su ambiente cercano, dinámico y participativo. Asistentes, patrocinadores, medios y ponentes coincidieron en señalar el evento como una jornada formativa, inspiradora y humana, donde se generaron sinergias reales, se compartió conocimiento de valor y se disfrutó de una experiencia profesional de primer nivel.

La organización, a cargo de AEDICI, volvió a demostrar su capacidad de convocatoria, rigor y compromiso con la excelencia de la ingeniería en edificación. El éxito de esta tercera edición no solo consolida este congreso como una cita anual imprescindible, sino que refuerza el papel del ingeniero como protagonista en la transformación del entorno construido.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO