Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
26/09/2025 / Patricia Ordiz / 238

Parametrización y visión 3D: la nueva era del software en la industria del cerramiento, según Preference

 

Durante décadas, la industria del cerramiento ha sido un sector eminentemente técnico, donde la experiencia del fabricante, el conocimiento del producto y el control sobre los procesos marcaban la diferencia. Una realidad que, sin embargo, ha cambiado a lo largo de los últimos años.

En un mercado como el actual, que impone nuevos ritmos, exige una trazabilidad absoluta y demanda una capacidad de personalización que va mucho más allá del modelo estándar, los fabricantes ya no se enfrentan únicamente a retos productivos. Ahora también han de cumplir las crecientes expectativas de un cliente final que desea participar en el diseño, visualizar su cerramiento antes de producirlo y tener certezas, no aproximaciones.

Exigentes estándares a los que hay que sumar factores no menos importantes, más bien al contrario, como una realidad normativa cada vez más exigente y una necesidad crítica de eficiencia operativa en todas las fases del proyecto. Siendo la consecuencia directa de este nuevo escenario que los sistemas tradicionales han dejado de ser suficientes. Las hojas de cálculo, los diseños 2D y los procesos fragmentados provocan errores, malentendidos y sobrecostes. Lo que antes se resolvía con oficio, hoy requiere precisión digital, coherencia técnica y herramientas que piensen como un fabricante.

En este momento de cambio acelerado, la digitalización ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una palanca imprescindible para crecer, diferenciarse y ser sostenible. Y es precisamente ahí donde Preference se ha consolidado como un actor decisivo.

 

Preference: tecnología desarrollada con la lógica del cerramiento

A diferencia de otros desarrollos genéricos que intentan adaptarse al sector, Preference nace dentro del cerramiento. Su ADN está construido sobre la lógica real de la carpintería de aluminio, PVC o mixto, por lo que, cada módulo responde a una necesidad concreta de fabricantes, distribuidores e instaladores. No hay elementos superfluos ni soluciones improvisadas: todo está diseñado para que el flujo de información, desde la venta hasta la fabricación, sea coherente, técnico y visualmente controlado.

La filosofía de su propuesta reside en un entorno parametrizado que permite configurar productos complejos con total fiabilidad, validar su viabilidad en tiempo real y generar automáticamente los datos técnicos y comerciales necesarios. A esto se le añade una potente integración visual, que permite visualizar en 3D cada solución, comprenderla en detalle y comunicarla de forma clara tanto a clientes como a equipos de producción.

Pero para entender de verdad cómo Preference revoluciona el proceso, es fundamental detenerse en uno de los conceptos clave de esta nueva era digital: la parametrización.

 

La parametrización: cuando el producto empieza a pensar por sí mismo

En su esencia, parametrizar significa definir reglas que rigen el comportamiento de un sistema. Algo que, en el sector del cerramiento, se traduce en que cada perfil, cada herraje, cada acristalamiento deja de ser una simple referencia para convertirse en un componente inteligente, con propiedades, restricciones y compatibilidades definidas digitalmente.

La parametrización permite que el sistema “comprenda” el producto. Por ejemplo, al seleccionar un determinado tipo de hoja corredera, el software ajusta automáticamente los galces, valida la compatibilidad del vidrio, recalcula las cargas admisibles y evita configuraciones que no cumplirían las normativas térmicas o estructurales. Todo ocurre en segundos, sin intervención manual y con un nivel de precisión imposible de alcanzar con herramientas convencionales.

Este enfoque aporta una serie de ventajas técnicas y operativas que están transformando la forma de trabajar:

  • Reducción drástica de errores en oficina técnica y producción, gracias a validaciones automáticas basadas en reglas previamente definidas.
  • Agilidad en la personalización de soluciones complejas, sin necesidad de redefinir cada vez el sistema desde cero.
  • Mayor coherencia entre el diseño, el presupuesto y la fabricación, lo que genera confianza y seguridad tanto en el cliente final como en los equipos internos.
  • Escalabilidad técnica, permitiendo integrar nuevos sistemas o variantes sin colapsar el proceso.

Dicho de otra manera: parametrizar es digitalizar el conocimiento técnico del fabricante, para que el software trabaje con la misma lógica que el taller. Y ese es el punto en el que Preference despliega todo su potencial.

 

El ecosistema Preference: cuando el software trabaja como lo haría un fabricante experto

Lejos de ser una herramienta aislada, Preference ha desarrollado un ecosistema modular que cubre todas las fases del ciclo de vida del cerramiento. Desde la gestión administrativa hasta la visualización inmersiva, cada solución está pensada para aportar valor real, eliminando ineficiencias y conectando todos los actores del proceso.

  • La gestión que entiende el producto: con PrefSuite, la gestión no gira en torno a simples números o referencias, sino a sistemas técnicos con lógica constructiva real. Cada pedido se traduce automáticamente en configuraciones parametrizadas, lo que permite gestionar listas de corte, compras, almacén y producción con una trazabilidad total.

La diferencia está en que el ERP no impone un lenguaje de gestión ajeno al taller. Al contrario: interpreta el producto tal como se construye, detecta incoherencias, propone soluciones viables y conecta de forma directa con la fábrica. Esto se traduce en mayor productividad, menos errores y un control completo del negocio.

  • PrefSuite: el configurador técnico-comercial que valida mientras diseñas: PrefSuite es el entorno donde el producto cobra forma. Su configurador paramétrico permite definir cerramientos complejos —ventanas practicables, correderas elevables, muros cortina o estructuras especiales— respetando siempre las condiciones técnicas del sistema.

La validación es inmediata. El software detecta al instante cualquier incompatibilidad estructural, térmica o normativa, evitando redibujos o correcciones posteriores. Al mismo tiempo, genera automáticamente presupuestos, planos técnicos, despieces y listados de producción. Todo lo que antes requería varias herramientas y muchas horas, ahora ocurre de forma fluida y en tiempo real.

Y, en paralelo, el cliente —sea prescriptor, promotor o usuario final— puede visualizar su cerramiento en 3D, girarlo, analizar sus aperturas, cambiar acabados y tomar decisiones con una seguridad sin precedentes.

  • PrefVR: cuando la experiencia inmersiva acelera la decisión: en proyectos personalizados, reformas integrales o promociones residenciales de alto nivel, la presentación lo es todo. PrefVR ofrece una experiencia de realidad virtual donde el cliente puede recorrer su vivienda o espacio comercial viendo cómo encajan los cerramientos en su entorno real.

Un impacto que no es solo emocional, sino que también resuelve dudas, anticipa decisiones y reduce los cambios de última hora. PrefVR convierte un proceso técnico en una experiencia intuitiva, impactante y totalmente conectada con el resto del sistema Preference.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO