Vivimos rodeados de tecnología, pero es ahora cuando empezamos a comprender su verdadero propósito: hacer que los espacios donde habitamos cuiden de las personas. No se trata solo de hogares inteligentes, sino de hogares que entienden a quienes los habitan. Esta es la esencia de la conectividad por espacios, una tendencia en auge en el diseño de interiores, la arquitectura y el estilo de vida contemporáneo.
En este contexto, un espacio conectado ya no es sinónimo de frialdad o complejidad. Al contrario: significa más confort, eficiencia, control y bienestar, sin renunciar al diseño. Con esta visión, Simon, compañía líder en material eléctrico y referente en diseño de iluminación, sistemas de control y conectividad, presenta una forma más humana de entender la tecnología a través de
Es un sistema que conecta cada estancia del hogar con tus necesidades reales, permitiéndote gestionar iluminación, persianas, climatización, consumos y rutinas desde una única app o mediante asistentes de voz como Alexa o Google Home. Los mecanismos conectivos de las series Simon 100 y Simon 270 integran este ecosistema sin complicaciones, con un diseño elegante, funcional y modular que se adapta a cualquier proyecto. Tecnología que no se impone, sino que se integra. Tecnología que se siente, no que se ve.
En el salón, crea escenas con un solo toque: baja las persianas, regula la iluminación y prepara el ambiente perfecto para una película, una cena con amigos o una tarde de lectura. Todo desde un simple toque, tu smartphone o asistentes de voz, como Alexa o Google Home.
En el dormitorio, el descanso se automatiza. Regula la intensidad de la luz según tus hábitos y crea rutinas que te ayuden a desconectar por la noche o despertarte con suavidad. Una forma sencilla de mejorar el descanso y ahorrar energía sin esfuerzo.
En la cocina, funcionalidad con estilo. Puedes programar rutinas para el desayuno, el almuerzo o una cena tranquila, y controlar la iluminación de forma práctica y estética. Además, desde la app Simon iO es posible desconectar enchufes de forma remota o programar su apagado automático, evitando el consumo innecesario de pequeños electrodomésticos en stand-by y reduciendo riesgos eléctricos.
En el home office, tu espacio se adapta a ti para favorecer la concentración y la comodidad. Automatiza persianas y luz natural o artificial según la hora, creando un entorno de trabajo eficiente y agradable.
En toda la casa, controla persianas, iluminación, climatización y dispositivos eléctricos desde un único punto. Puedes apagarlo todo antes de salir, encender luces desde fuera o consultar tu consumo energético en tiempo real.
Una de las grandes ventajas de la conectividad por espacios es que la tecnología desaparece a la vista, pero se nota en cada gesto. Las colecciones de la firma mantienen el equilibrio entre funcionalidad, diseño y simplicidad de uso. Además, puedes empezar por una habitación y escalar la conectividad de forma modular, sin grandes obras ni complicaciones.
Hoy, conectarse a un espacio es conectarse al bienestar. Simon entiende esta evolución no como una moda, sino como una forma natural de mejorar nuestra vida cotidiana.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO