Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
02/09/2025 / Patricia Ordiz / 684

Una colaboración pionera entre el sector público y privado permite alimentar sistemas de riego sostenible sin conexión a la red eléctrica

 

En el marco de una colaboración estratégica entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y la empresa tecnológica Nomad Solar Energy SL, la compañía full&fast ha desplegado en la finca experimental “La Chimenea”, en Aranjuez, una innovadora instalación de generadores solares portátiles con sistema de almacenamiento autónomo. Esta iniciativa, en marcha desde abril de 2025 y con duración prevista hasta finales de año, supone un hito  en la transición energética del sector agrícola.

La instalación, completamente temporal, autónoma y no invasiva, permite  resolver una necesidad concreta: garantizar el suministro energético para sistemas de riego y otras demandas agrícolas, sin recurrir a infraestructuras permanentes ni conexiones a la red eléctrica convencional. Se trata de una solución energética “quita y pon” que puede moverse fácilmente y adaptarse a distintos contextos rurales.

Nomad Solar Energy y full&fast han establecido una colaboración estratégica para la implementación de un sistema de microred que combina de manera integral generación y almacenamiento de energía renovable. Nomad Solar Energy se encarga de la producción eléctrica mediante módulos fotovoltaicos, mientras que full&fast aporta su tecnología de acumulación, responsable de almacenar y distribuir la energía de forma eficiente con control y monitorización remota. Esta solución, concebida para operar en modo aislado, garantiza independencia total de la red, optimización del rendimiento energético y un modelo de suministro sostenible.

“Este proyecto representa un claro ejemplo de cómo la tecnología renovable puede integrarse de forma respetuosa, útil y económica en entornos agrícolas reales. Agradecemos al IMIDRA su confianza para demostrar el potencial de la energía solar portátil aplicada al campo”, afirma Borja Santos Bergasa, co-fundador y CEO en full&fast.

La Finca La Chimenea, propiedad del IMIDRA, es un entorno de referencia para la experimentación agrícola en la Comunidad de Madrid. Aquí se desarrollan proyectos relacionados con nuevas técnicas de cultivo, manejo del suelo, eficiencia en el riego y sostenibilidad agropecuaria. La posibilidad de contar con una fuente de energía renovable y autónoma refuerza el compromiso del IMIDRA con la investigación aplicada y la sostenibilidad.

“Estamos muy orgullosos de colaborar con una institución como IMIDRA en un entorno tan relevante como la Finca La Chimenea. Es una oportunidad para validar nuestras soluciones en condiciones reales, con impacto directo sobre la sostenibilidad del sector agrícola”, añade Borja.

Se espera que el proyecto genere una cooperación efectiva entre el sector público y las empresas tecnológicas, impulsando la transición energética en entornos rurales mediante el uso eficiente y el ahorro de recursos energéticos. Además, se busca desarrollar un modelo replicable para otras fincas experimentales o explotaciones agrícolas, con avances significativos hacia la autosuficiencia energética adaptada a las características de cada tipo de cultivo.

"El seguimiento y los resultados obtenidos permitirán ajustar y mejorar la instalación y al mismo tiempo serán de utilidad para la investigación que se realiza en el IMIDRA que se concretará en un trabajo de final de máster que está realizando una alumna de la Universidad Politécnica de Madrid.", señalan en IMIDRA.

"Desde Nomad Solar Energy, estamos orgullosos de haber desarrollado este proyecto en estrecha colaboración con full&fast. Nuestra tecnología fotovoltaica, integrada con su avanzado sistema de acumulación, nos ha permitido implementar una microred capaz de operar en modo totalmente aislado. Esta solución no solo garantiza independencia de la red eléctrica convencional, sino que también refuerza nuestro compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad. Se trata de un claro ejemplo de cómo la cooperación entre empresas especializadas puede dar lugar a modelos energéticos innovadores y de gran impacto", comenta Albert Barberà Catalán, responsable del proyecto en Nomad Solar Energy.

Este proyecto no solo es un ejemplo de transferencia tecnológica aplicada, sino también una apuesta decidida por una agricultura más eficiente, limpia y resiliente.

En un contexto marcado por la creciente preocupación por la estabilidad del suministro eléctrico —especialmente tras el apagón registrado en varias regiones del país el pasado mes de abril—, iniciativas como esta demuestran la importancia de contar con soluciones energéticas autónomas y resilientes. La posibilidad de operar completamente al margen de la red no solo representa una ventaja técnica, sino una garantía estratégica para el futuro del sector agrícola ante posibles contingencias energéticas.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO