Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
Account Manager y Exhibition Manager, A@W

Lucía Furgeri y Christophe Versaeke

"El público que busca inspiración y novedad que nos visita, junto con todos los recursos y productos que ponemos a su disposición para que esto pase… así es como nuestra magia de ARCHITECT@WORK sucede"

Acceder a entrevista
Director comercial, Sto Ibérica

Guillermo Muñiz

Un aislamiento térmico bien ejecutado reduce de forma significativa las pérdidas de calor en invierno y las ganancias en verano, lo que se traduce en una menor demanda energética para climatizar los espacios.

Acceder a entrevista
Director general de SUCO y Presidente de la sección de morteros de albañilería de ANFAPA., SUCO, ANFAPA

Manuel Grandes

Los morteros industriales siguen siendo una solución versátil y accesible, con una gran capacidad de adaptación a distintos tipos de obra y climas. A diferencia de otras soluciones más innovadoras que requieren tecnologías avanzadas o materiales específicos, los morteros siguen siendo fáciles de integrar en el modelo constructivo tradicional, lo que representa una ventaja competitiva en muchos proyectos.

Acceder a entrevista
Director, Observatorio Nuevos Riesgos de Incendio (OBS)

Andrés Pedreira

Tragedias recientes como el incendio de Campanar en Valencia han demostrado que la combustibilidad de determinados materiales puede marcar la diferencia entre un edificio entero en llamas y un incendio controlado en una vivienda.

Acceder a entrevista
Socios Fundadores, Requena y Plaza

Juan Luis Requena y José Francisco Plaza

¡Felicidades por esos 100 números! Desde Requena y Plaza, queremos expresar nuestra más sincera enhorabuena a todo el equipo de ECOCONSTRUCCIÓN por alcanzar este significativo hito. Cien ediciones promoviendo la sostenibilidad, la innovación y el compromiso con una construcción más responsable merecen todo nuestro reconocimiento. Compartimos con vosotros la pasión por la arquitectura y el diseño sostenible. En nuestros proyectos, priorizamos siempre la integración de soluciones que respeten el entorno natural y cultural, utilizando materiales autóctonos, aplicando criterios de eficiencia energética y apostando por la belleza funcional. Para nosotros, colaborar con ECOCONSTRUCCIÓN ha sido una oportunidad para compartir conocimiento, conectar con profesionales afines y reflexionar sobre el papel que jugamos como agentes del cambio en un sector clave para el futuro del planeta. Vuestra labor informativa y formativa ha sido clave para inspirar a profesionales y empresas a adoptar prácticas más sostenibles. Gracias por ser un referente en el sector y por contribuir a construir un futuro más verde, número a número. ¡Enhorabuena de nuevo por esas 100 ediciones y a por muchas más!

Acceder a entrevista
Presidenta, Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP)

Concha Uría

Para la Plataforma de Edificación Passivhaus, colaborar con la revista Ecoconstrucción es una oportunidad valiosa para amplificar nuestro mensaje y conectar con una comunidad profesional sensibilizada con la construcción sostenible. Esta publicación ha sido, durante años, un canal comprometido con la divulgación técnica rigurosa y accesible, alineado con nuestros valores .Ecoconstrucción ha servido como plataforma para dar visibilidad a proyectos pioneros, avances normativos, experiencias de agentes del sector y, especialmente, para poner en valor la necesidad de ir más allá del cumplimiento normativo mínimo. Su contribución a la profesionalización del sector y a la consolidación de una cultura de la sostenibilidad en la edificación es indudable. Enhorabuena por estos 100 números, y gracias por seguir siendo un altavoz para iniciativas que, como la nuestra, trabajan por una edificación más eficiente, saludable y comprometida con el futuro del planeta

Acceder a entrevista
Especialista en Marketing Digital y Contenidos, Soprema Iberia

Clàudia Torres Sanchez

Para Soprema Iberia, colaborar con Ecoconstrucción ha sido siempre una oportunidad de valor. En un sector en constante evolución, contar con una publicación especializada, rigurosa y comprometida con la sostenibilidad ha permitido visibilizar avances, compartir conocimiento técnico y conectar con los principales agentes del cambio en la edificación. Llegar a la edición número 100 demuestra su trayectoria y constancia como medio técnico de referencia, y valoramos especialmente su papel en la divulgación de contenidos relevantes para el futuro del sector

Acceder a entrevista
Responsable Marketing, Soudal España

Maria del Carme Bladé Vidal

Econconstrucción ha sido clave en divulgar una edificación más sostenible, tanto a partir de casos de éxitos, como con formación. Para Soudal ha sido un placer colaborar con Ecoconstrucción a lo largo de todo este tiempo y ha sido uno de los medios que nos han permitido crecer en la gama de productos de hermeticidad

Acceder a entrevista
Spain Sustainability Lead de España, MVGM

Paula Calvo

Colaborar con una publicación como Ecoconstrucción supone estar alineados con una comunidad profesional que comparte una visión transformadora del sector. Es una revista que ha sabido evolucionar con el mercado, y que ofrece contenidos de valor, actualidad y profundidad técnica en sostenibilidad, eficiencia y nuevas soluciones constructivas. En MVGM entendemos que Ecoconstrucción es un canal fantástico para dar visibilidad a iniciativas que buscan un cambio real en la gestión de activos. Celebramos su edición número 100 y agradecemos su labor por contribuir a un sector más informado, comprometido y sostenible

Acceder a entrevista
Director de Proyectos y Sostenibilidad, Metrovacesa

David Sierra Lluch

Colaborar con Ecoconstrucción es formar parte de un espacio de referencia que impulsa el diálogo y la innovación en sostenibilidad aplicada al sector inmobiliario. A lo largo de estos años, la revista ha sabido anticipar tendencias, divulgar buenas prácticas y generar conciencia sobre la importancia de construir mejor, con menor impacto y mayor valor social y ambiental. Compartir nuestro trabajo en sus páginas nos permite contribuir a este propósito y dar visibilidad a nuestro compromiso con la transformación sostenible del sector

Acceder a entrevista
Responsable de Márketing, Onduline

Íñigo Beltrán

Para nosotros, la colaboración con la Revista Ecoconstrucción ha significado poder formar parte de una comunidad comprometida y alineada con nuestros objetivos de promover una construcción sostenible. Hemos podido compartir nuestras soluciones, conocer las últimas novedades del sector y reforzar nuestro posicionamiento como empresa con vocación sostenible. Celebrar esta edición número 100 es, sin duda, un reconocimiento a su labor como medio especializado, y nos sentimos orgullosos de haber formado parte de este recorrido. Valoramos especialmente su capacidad para adaptarse a las necesidades de los clientes, e innovar ofreciendo distintos soportes de comunicación para dar voz a quienes estamos trabajando activamente por un futuro más verde

Acceder a entrevista
Directora de Energías Renovables y Proyectos, Eurofred

Marta Tomás Haro

Ante todo, queremos felicitar a Ecoconstrucción por sus 100 ediciones, un logro que refleja compromiso, rigor y una contribución constante al desarrollo de una construcción más responsable. Para Eurofred, colaborar con Ecoconstrucción ha sido siempre una oportunidad para alinear nuestra visión con la de un medio que comparte nuestros valores. Esta publicación ha sido un altavoz fundamental para divulgar nuestras iniciativas sostenibles, presentar casos de éxito reales y generar diálogo con otros actores clave del sector. Gracias a Ecoconstrucción hemos podido acercar nuestras soluciones a profesionales del diseño, la ingeniería, la arquitectura y la construcción que buscan alternativas eficientes y sostenibles. Su labor divulgativa ha sido esencial para fomentar el conocimiento técnico, el pensamiento crítico y la acción coordinada. Más allá de la visibilidad, el valor real ha sido formar parte de una comunidad comprometida con el cambio. Porque, en última instancia, avanzar hacia un modelo constructivo más sostenible no es tarea de una sola empresa, sino de un ecosistema que trabaja unido. Y en ese ecosistema, Ecoconstrucción ha sido, y sigue siendo, un referente indispensable

Acceder a entrevista
Director comercial y ventas, Daikin España

Javier Mendoza

Para Daikin, colaborar con Ecoconstrucción representa una oportunidad estratégica para compartir nuestra experiencia en soluciones sostenibles y eficientes energéticamente con un público profesional y especializado. La revista ha sido un canal útil para dar visibilidad a nuestras tecnologías y reforzar nuestro posicionamiento en el sector

Acceder a entrevista
Director de Producción y Desarrollo de Negocio, Incoga

Vicente Delgado

Colaborar con Ecoconstrucción, especialmente en esta edición especial número 100, supone un honor y un reconocimiento a nuestro compromiso firme con la construcción sostenible. Ecoconstrucción se ha consolidado como un referente esencial en el sector, siendo un espacio de encuentro que impulsa la innovación, promueve el intercambio de conocimientos y sensibiliza sobre la importancia de prácticas más responsables con el medio ambiente. Indudablemente nos ha aportado un gran valor al mantenernos actualizados sobre tendencias, normativas e innovaciones tecnológicas relevantes

Acceder a entrevista
VP Urbanization Solutions Cemex, Cemex EMEA

Marcelo Catalá

Colaborar con Ecoconstrucción en esta edición tan emblemática es un honor y una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con un futuro más sostenible. La revista ha sido un referente en el sector, ofreciendo una visión integral y rigurosa sobre los avances, desafíos y soluciones en torno a la sostenibilidad en la construcción. Gracias a su labor divulgativa, ha contribuido a sensibilizar a profesionales, empresas y organismos públicos sobre la urgencia de transformar el sector. En Cemex valoramos profundamente este espacio, que ha sido y sigue siendo una plataforma clave para compartir conocimiento, inspirar innovación y conectar con una comunidad comprometida con la construcción responsable

Acceder a entrevista
Director Técnico de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción, (CEPCO)

Miguel García Tejera

Para nuestra Confederación, colaborar con la Revista Ecoconstrucción significa establecer una alianza estratégica con un medio especializado y referente en sostenibilidad dentro del sector de la edificación. Esta colaboración representa una oportunidad para visibilizar el compromiso del sector industrial con la innovación sostenible, la eficiencia energética y la economía circular, pilares clave de la transformación actual del entorno construido en España y Europa.¡¡Nuestra más sincera felicitación y reconocimiento por esos 100 números!!

Acceder a entrevista
Presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica, (CGATE)

Alfredo Sanz

Para el sector y para nuestra profesión, es vital contar con publicaciones especializadas que pongan el foco en las necesidades, retos y novedades de la edificación. Ecoconstrucción es una herramienta fundamental para el debate y la reflexión, permitiéndonos estar al día de las últimas novedades del sector. Para una profesión como la Arquitectura Técnica, es crucial contar con aliados fiables, capaces de comunicar "nuestras historias" y hacer llegar nuestro mensaje a todos los actores del sector. Ecoconstrucción siempre nos ha brindado la oportunidad de difundir la labor del Consejo, y lo ha hecho con profesionalidad y un gran respeto por la verdad. Desde el CGATE, estamos muy felices de celebrar con ellos su edición número 100. ¡A por la 200!

Acceder a entrevista
Director de Operaciones, Culmia

Juan Manuel Borrás

El camino hacia una edificación más sostenible no solo es necesario, sino que también está alineado con las expectativas del usuario actual y futuro.

Acceder a entrevista
Embajadora de Finlandia en España; Ecosystem manager, Business Finland, Embajada de Finlandia

Sari Rautio y Virpi Mikkonen

Desde Business Finland y la Embajada de Finlandia en España, felicitamos calurosamente a la revista Ecoconstrucción por sus 100 ediciones. Es un logro que refleja no solo perseverancia editorial, sino también un compromiso profundo con la sostenibilidad y la transformación del entorno construido. Colaborar con Ecoconstrucción ha sido valioso porque compartimos una misma visión: la de un futuro donde la innovación y la conciencia ambiental van de la mano. Gracias a esta publicación, las soluciones finlandesas en ciudades inteligentes, construcción baja en carbono o economía circular han llegado a un público especializado en España y América Latina, fortaleciendo los lazos entre nuestras industrias. Su papel como difusor y facilitador de conocimiento ha sido clave para conectar actores, inspirar decisiones estratégicas y acelerar la transición ecológica del sector. En este sentido, Ecoconstrucción no es solo una revista, sino una plataforma de referencia para avanzar hacia una arquitectura regenerativa y responsable. Gracias por ser el canal de difusión para conocer y compartir

Acceder a entrevista
Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma, (ANERR)

Fernando Prieto

A lo largo de estos años han sido múltiples las colaboraciones, tanto en artículos como en jornadas y eventos formativos, de ANERR con Ecoconstrucción. Para nosotros es un medio de referencia en el sector y agradecemos mucho que cuenten con nosotros para que podamos expresar nuestras inquietudes y opiniones referentes a la situación de la reforma y la rehabilitación. Muchas gracias

Acceder a entrevista
Director general de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, (ASPRIMA)

Jorge Ginés

Para ASPRIMA, colaborar con la Revista Ecoconstrucción es una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con un modelo de desarrollo más responsable y respetuoso con el entorno. Esta publicación ha sido, a lo largo de los años, un altavoz imprescindible para la divulgación de buenas prácticas, innovación y casos de éxito en materia de sostenibilidad. Su labor informativa y pedagógica ha contribuido significativamente a la transformación del sector y a sensibilizar tanto a profesionales como a la sociedad sobre la necesidad de construir de forma más consciente

Acceder a entrevista
Presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE)., CSCAE

Marta Vall-llossera

Como revista del sector, ECOCONSTRUCCIÓN es una gran aliada para trasladar a los/as profesionales las últimas tendencias en construcción sostenible. Para el CSCAE, es un placer poder colaborar con una revista que comparte los valores de la Arquitectura y apuesta por la calidad, ofreciendo información rigurosa a los/as lectores

Acceder a entrevista
Responsable de sostenibilidad, transición energética y certificación de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), AFME

José Miguel Solans Nerín

En primer lugar, felicidades por el centenario y aprovechamos para desearos una larga y fructífera vida. Vuestra revista es un magnífico vehículo para hacer llegar nuestros mensajes a colectivos como arquitectos, constructores, promotores, ingenieros o instaladores. Nuestro sector está firmemente comprometido con la sostenibilidad en la construcción y la rehabilitación ya que las instalaciones eléctricas son la columna vertebral en la que se soporta la transición en la que estamos inmersos hacia una sociedad más sostenible y descarbonizada. Una buena muestra de nuestras actividades en este sentido es nuestra gran implicación en el OREVE (Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España). Se trata de una agrupación de entidades y organizaciones comprometidas en un fin común: generar conocimiento sobre el estado de la rehabilitación eléctrica de las viviendas en España y su necesaria transformación para cumplir su rol en la descarbonización de la sociedad y la transición energética como principal medida ante la crisis climática. Toda la difusión que hacéis de este tipo de iniciativas es muy útil para nuestro sector

Acceder a entrevista
Presidenta de ANCI, la asociación de las constructoras no cotizadas, ANCI

Concha Santos

Vaya por delante nuestra más sincera felicitación por estos cien números de singladura. ¡Enhorabuena! Colaborar con Ecoconstrucción es colaborar por un sector de la construcción y del diseño urbano sostenible más próspero y eficiente. Vuestra publicación se ha convertido en un medio imprescindible para estar al tanto de las tendencias e innovaciones del sector. Sin duda, una referencia ineludible. ¡Por otros 100 números más juntos!

Acceder a entrevista
Manager de Seguridad, Calidad y Medioambiente en Ibérica e Italia, KONE

Luca Romano

La economía circular está cada vez más presente en nuestro día a día. No solo diseñamos con materiales duraderos y fácilmente reciclables, sino que además fomentamos la reutilización de componentes en nuestros programas de modernización, siempre que cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

Acceder a entrevista
Arquitecto, Rovira-Beleta Accesibilidad

Enrique Rovira-Beleta

La accesibilidad desapercibida significa integrar criterios de accesibilidad —vista, oído, tacto, olfato— sin alterar el diseño original. En mi estudio RoviraBeleta Accesibilidad asesoramos a arquitectos y diseñadores para que cada elemento accesible pase desapercibido y sea absolutamente normal.

Acceder a entrevista
Director de la feria, Construmat

Roger Bou - Construmat

Todo está pensado para que los diferentes perfiles profesionales del sector de la construcción que nos visiten encuentren información, inspiración y recursos a medida que les ayuden a transformar los nuevos desafíos en oportunidades

Acceder a entrevista
Director general, Mapei

Andreas Fleischhauer

La construcción industrializada es el futuro del sector. Nos encontramos en un momento de transformación donde la eficiencia, la reducción de residuos y la rapidez en la ejecución de proyectos son clave

Acceder a entrevista
Presidente, Afelma

Miguel Ángel Gallardo

La tendencia hacia edificaciones más sostenibles y eficientes energéticamente está impulsando la demanda de soluciones de aislamiento de alta calidad, como las lanas minerales

Acceder a entrevista
Directora de Feria, Rebuild

Gemma Traveria

A nivel personal y como directora de la feria, me gustaría ver que realmente en el 2030, que quedan 5 años, lleguemos a conseguir aquí en España lo que nos imponen desde la Unión Europea.

Acceder a entrevista

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO